miércoles, 28 de diciembre de 2011

La locomotora minera puja, pero el Gobierno perdió el año

En 2011 la discusión giró en torno a la protección de los páramos

La locomotora minera puja, pero el Gobierno perdió el año

Por: Álvaro Pardo *

La minería y el medio ambiente fueron antagonistas en una mala película, cuyo nudo central fue la debilidad del Gobierno ante esa industria desbordada.

Los porcentajes de las regalías no reflejan el valor estratégico de los minerales y metales, están entre los más bajos de América Latina. / Edison Sánchez  
Los porcentajes de las regalías no reflejan el valor estratégico de los minerales y metales, están entre los más bajos de América Latina. / Edison Sánchez

Un balance inicial
El avance de la locomotora minera durante 2011 puso al descubierto la complejidad de esta industria, la cual se vio agravada por la tardanza en fortalecer las instituciones del sector, por la presencia de poderosos grupos ilegales extrayendo oro y por las millonarias exenciones tributarias a las compañías mineras.

Ninguna otra locomotora fue materia de tanta controversia, aunque se debe reconocer que se trató de un fenómeno generalizado en América Latina: movilizaciones sociales (Perú y Bolivia), disputas entre gobiernos y multinacionales mineras (Chile), estatalizaciones (Venezuela), mayores exigencias ambientales e impositivas (Argentina, Perú y Chile) y explosión de la minería ilegal (Perú y Ecuador).

Las variables que responden a factores externos —la inversión extranjera, la producción y las exportaciones— se ajustaron a los pronósticos oficiales y sobre ellas no hay mucho que decir. Pero otros temas claves quedaron aplazados para 2012, como (a) la nueva institucionalidad del sector; (b) sacar el registro minero del agujero negro donde se encuentra; (c) asumir el control y la fiscalización de esta actividad; (d) la nueva reforma del Código Minero; (e) el documento Conpes contra la extracción ilícita de minerales; (f) una mejor coordinación con las autoridades ambientales, y (g) el trámite de una reforma tributaria estructural.

La locomotora minera avanzó en medio de una fuerte controversia sobre la titulación en zonas de protección ambiental, la inconformidad social (unas cincuenta movilizaciones antimineras a lo largo del año), reclamos por los excesivos beneficios tributarios y no tributarios, y denuncias por irregularidades en el pago de impuestos.
Se destaca la aprobación del nuevo Sistema General de Regalías, un esquema que permitirá distribuir en forma más equitativa el fruto de la explotación de nuestros recursos naturales no renovables, aunque la atomización de los mismos hará más difícil su control y seguimiento, y la repetición de los errores del Fondo Nacional de Regalías —sobre todo en cuanto a regalías directas y fondos regionales— le restará eficacia a la inversión.

Paraíso para grandes compañías
Este año se hizo evidente el gran costo fiscal que conllevó el programa de confianza inversionista del gobierno anterior, y lo poco que ha avanzado el nuevo gobierno en cerrar los boquetes en regalías e impuestos que el país debería recibir por la explotación de sus recursos no renovables.

El Ministerio de Hacienda llamó la atención sobre el exceso de exenciones incluidas en el Estatuto Tributario, mientras que Guillermo Rudas encontró que tales exenciones representaron al menos 49% de lo que las empresas pagaron por impuestos en el 2009. Por su parte, la Contraloría General (CGR) concluyó que desde 2004 las deducciones tributarias para la minería han venido aumentando de manera notoria y anotó que para el caso del carbón superaron el valor de los impuestos en 2007.

Se trata entonces de una tendencia persistente, asociada con la estrategia de confianza inversionista y reforzada mediante otros beneficios del régimen aduanero y los subsidios directos a los combustibles, para beneficio de las grandes mineras ubicadas en las zonas de frontera. Todo esto en medio de una bonanza de precios que ha multiplicado los ingresos y las utilidades de la industria minera.

Y con el añadido de malabarismos para minimizar sus aportes al fisco nacional, por ejemplo el de importar maquinaria de contrabando para incluirla entre sus activos y aplicarle dos beneficios simultáneos: deducción del 30% o 40% por compra de activos fijos y depreciación en línea recta.
Estas y otras acciones fueron denunciadas por el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Juan Ricardo Ortega, ante el silencio de las grandes compañías mineras y sus gremios. Provisto de gran valor civil, este funcionario no se quedó en las denuncias y procedió a tomar las oficinas de Pacific Rubiales, la segunda petrolera del país.

Así mismo hay que aplaudir la decisión del gobierno Santos de desmontar el beneficio más oneroso para el fisco nacional, la deducción del 30% por compra de activos fijos, aunque mantuvo otros beneficios al aplazar para el 2012 la reforma tributaria estructural.

Regalías
Los porcentajes de las regalías no reflejan el valor estratégico de los minerales y metales, están entre las más bajas de América Latina y se liquidan sobre los montos de producción que las compañías buenamente reportan, pues el Estado no tiene medios para fiscalizar la extracción de sus propios recursos naturales. Tampoco tiene modo de verificar el pago del canon superficiario, pues los montos recaudados no guardan relación con las áreas tituladas.

La CGR señaló también que algunas empresas están descontando las regalías de su base gravable, echando mano a una interpretación según la cual constituyen un costo y no una contraprestación, como señala la Constitución colombiana. Esto significa que el Estado recibe unas regalías como contraprestación por sus recursos naturales, pero devuelve esos mismos recursos por la vía de descuentos tributarios. Y así entonces: ¿qué nos queda?

Esta situación, por lo demás, contrasta con el reclamo de las mineras ante el ya mencionado desmonte de la deducción por compra de activos fijos y del subsidio a los combustibles, para no mencionar su exigencia de nuevos beneficios.

Nueva institucionalidad minera
La crisis de la institucionalidad minera detonó a comienzo de año, a raíz tanto de los accidentes mortales por desconocimiento de la seguridad industrial en las minas, como del modo indiscriminado en que el Instituto Colombiano de Geología y Minería (antes Ingeominas, hoy Servicio Geológico Colombiano) seguía entregando títulos en zonas de gran fragilidad ambiental.

Bajo el ministro Rodado, el Gobierno perdió tiempo precioso para crear una institucionalidad robusta y eficiente, mejorar la coordinación con la autoridad ambiental y preparar la nueva reforma al Código Minero, una vez que la Corte declaró inexequible la anterior reforma y señaló un plazo de dos años para reintentarla. La designación de Mauricio Cárdenas aporta un nuevo aire al manejo de esta cartera. Sus anuncios permiten avizorar el fortalecimiento de la institucionalidad, aunque descartan la posibilidad de un cambio en el modelo minero, que de por sí nos ha traído tantos males.

Ese modelo, expresado en la ley 685 de 2001, minimiza el papel del Estado; establece un régimen particular para la minería, desconociendo la transversalidad de la ley 99 de 1993; consagra el principio de “primero en el tiempo, primero en el derecho” y la continuidad de la actual “orgía extractiva”; entrega los recursos naturales a cualquier empresa o persona sin mayores requisitos, y no cumple el deber de planear y racionalizar el uso y aprovechamiento de los mismos, como establece la Carta Política.

La crisis de la institucionalidad obligó al Ministerio de Minas a suspender términos por un año, e Ingeominas se ha dedicado a estudiar y responder las más de 15.000 solicitudes de contratos de concesión, licencias temporales y solicitudes de legalización que reposan en sus archivos, muchas de ellas ubicadas en zonas de protección ambiental. Ahora el ministro Cárdenas habla de licitar las áreas mineras más promisorias, lo cual es un buen intento de eliminar el principio “primero en el tiempo, primero en el derecho”; sin embargo no pasan de 15 las “áreas más promisorias”, y las demás tendrán que ser concesionadas según la ley 685 de 2001.

También habló el ministro Cárdenas de exigir capacidad económica a las nuevas empresas o personas que soliciten títulos mineros, pero eso no es suficiente. Habría que exigir que hicieran públicas sus hojas de vida para garantizar que no estén involucradas en violación de derechos humanos o en prácticas ambientales desastrosas en otros países, y para evitar que dudosos puedan hacerse al patrimonio natural de los colombianos.

Recientemente fueron divulgados los decretos que permitirán establecer la nueva institucionalidad: la creación del Viceministerio de Minas y de la Agencia Nacional de Minerales, además de concentrar a Ingeominas en lo que sabe hacer. Es una buena noticia, pero queda por verse que no caigan en manos de los mismos personajes que manejaron el sector en los últimos años y, sobre todo, cómo llegarán esas instituciones a todos los rincones del país, en especial allí donde es muy alta la ilegalidad.

Legalización minera
Desde que entró en vigor la ley 141 de 1994 se han presentado 6.461 solicitudes de legalización (aunque es posible que algunos aspirantes hayan repetido sus solicitudes); pero apenas el 3,5% de ellas culminó en la expedición de un título minero. La inversión del Estado en los programas de legalización alcanza los 15.000 millones de pesos.

Estos programas se inspiran en el asistencialismo estatal y no implican mayores exigencias para el solicitante, por lo cual su fracaso es evidente. Más aún: muchos operativos para cerrar este tipo de minas, sobre todo por inseguridad o contaminación ambiental, quedan burlados tras la presentación de la solicitud de legalización. De este modo el anuncio de Cárdenas de “bajarle la caña” a los mineros que desean legalizarse desconoce el fracaso reiterado de este programa a lo largo de tres décadas. Urge por eso replantear el enfoque y poco o nada se avanzó en el año que termina.

Auge de la minería ilegal
En su Informe del estado de los recursos naturales y el medio ambiente 2010-2011, la CGR señala que en el país existen 9.420 explotaciones ilícitas de minerales, cifra que supera los 9.011 títulos inscritos en el Registro Nacional Minero.

La ilegalidad supera a la legalidad en materia minera y se explica por el auge de los precios, especialmente el del oro; por la débil o inexistente presencia del Estado en algunas regiones; por la descoordinación entre las autoridades mineras y las ambientales; por la confusión o la ignorancia de las normas entre otras entidades públicas, y por corrupción oficial.

Existe gran confusión sobre las modalidades de minería que ampara el Código de Minas: la pequeña minería de hecho que dio origen a otra de mayor escala y que utiliza medios mecanizados; o, peor todavía, la extracción ilícita de minerales por parte de organizaciones armadas que encontraron en el oro una manera nueva de financiarse para enfrentar al Estado y agudizar el conflicto interno.

¿Conflicto inevitable?
La defensa del agua, de los bosques y en general de la biodiversidad constituyó durante 2011 una importante fuente de conflictos entre las comunidades y los proyectos mineros. En este año se registraron no menos de 50 movilizaciones contra la minería, muchas de ellas impulsadas por organizaciones sociales que han ido consolidando una agenda de defensa de sus recursos naturales.

La Audiencia Pública realizada en Bucaramanga en contra del proyecto de Greystar en el páramo de Santurbán marcó el inició de dichas expresiones contra proyectos que, aunque de interés nacional, no prosperan por falta de la licencia social y ambiental. Otras organizaciones que se movilizan en contra del proyecto La Colosa en Tolima, o en Marmato, o por el desvío del río Ranchería en la Guajira, siguen el ejemplo de Bucaramanga.

Durante 2011 se destacó la dificultad del Ministerio de Minas y Energía para dialogar y coordinar con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y para destrabar procesos que permitan extraer los recursos naturales en condiciones de sostenibilidad.

La creación del nuevo Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las primeras declaraciones de los ministros Frank Pearl y Mauricio Cárdenas han despertado expectativas favorables para enderezar la locomotora minera, pero hay hechos que siguen sin resolverse por falta de decisión, como los títulos en zonas de alta fragilidad ambiental y el alto volumen de solicitudes de contratos de concesión en estas mismas áreas.

En el sector privado se observa la dificultad de las empresas y sus gremios para entender y reaccionar ante las nuevas exigencias ambientales de la sociedad. Por el contrario, y de manera equivocada, insisten en mantener un divorcio entre su discurso público y su quehacer diario. A las empresas corresponde poner la casa en orden, y así lo han entendido gremios como Asogravas y, de alguna forma, Fenalcarbón Boyacá y Cundinamarca, que han dado un paso importante en el sentido de incorporar el tema ambiental en las agendas con sus afiliados.

*Director de Colombia Punto Medio, entidad que trabaja en pro del medio ambiente, el bienestar social y el desarrollo sostenible de la industria minero – energética.

http://www.elespectador.com/economia/articulo-318360-locomotora-minera-puja-el-gobierno-perdio-el-ano

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Reforma agraria de Santos

El Espectador revela los puntos claves de la ley de tierras que propondrá el Gobierno

Reforma agraria de Santos

Por: Redacción Política

La iniciativa, que aún está en construcción, plantea los lineamientos para el fomento del desarrollo rural en el país.

La ley de tierras que propondrá Santos plantea un proceso de transformación productiva, institucional y social de los territorios rurales. / Luis Ángel  
La ley de tierras que propondrá Santos plantea un proceso de transformación productiva, institucional y social de los territorios rurales. / Luis Ángel

Colombia es uno de los países más desiguales de Latinoamérica en cuanto a la concentración de la propiedad de la tierra: el 52% de ella está en manos del 1,15% de la población. El 32% de los colombianos son pobladores rurales y la ocupación y la falta de ordenamiento de la tierra son generadores de conflicto, al igual que el uso que se hace de ella y la explotación de los recursos naturales. El censo agropecuario está desactualizado, hay un atraso en la información catastral y el despojo y desplazamiento forzado han contribuido a favorecer la aglomeración en las grandes ciudades, en detrimento de las condiciones de vida de las personas.

Es el diagnóstico que hizo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el informe titulado Colombia rural: razones para la esperanza, que fue entregado al presidente Juan Manuel Santos en septiembre pasado. Una cruda realidad que el Gobierno pretende cambiar a partir del impulso de un proyecto de ley de tierras y desarrollo rural que será presentado el próximo año al Congreso y a cuyo borrador tuvo acceso El Espectador. Se trata de una norma prioritaria de cara a la implementación efectiva de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

En 324 artículos, hasta ahora, el documento establece los lineamientos de la reforma agraria que propone el presidente Santos, asunto que siempre genera controversias como quiera que se mete con dos temas espinosos: la posesión agraria y la concesión de tierras baldías, en un país donde ya nadie parece tener una cifra exacta del número de desplazados por la violencia y las hectáreas despojadas a sus propietarios. Si bien se trata de una iniciativa aún en elaboración, hay aspectos esenciales que prometen ardua polémica:

Un Incoder ‘todopoderoso’
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) será el encargado de promover y apoyar la ejecución de la política de ordenamiento de la propiedad rural y el uso del suelo, establecida por el Ministerio de Agricultura. Contará por lo menos con una sede en cada departamento y, entre otras funciones, será el encargado de constituir zonas de reserva campesina o de desarrollo empresarial, así como de conceder derechos reales de superficie sobre los baldíos o los bienes fiscales patrimoniales. El borrador dice que el Incoder “adjudicará baldíos con vocación productiva a los particulares, de acuerdo a los términos que establezca la ley”.

Adjudicación de baldíos
Según la propuesta, la propiedad de los terrenos baldíos sólo podrá adquirirse mediante título traslaticio de dominio otorgado por el Estado a través del Incoder, o por las entidades públicas en las que el consejo directivo de esta entidad autorice la delegación de esta facultad. Y aclara: “Los ocupantes de tierras baldías, por ese sólo hecho, no tienen la calidad de poseedores y frente a la adjudicación por el Estado sólo existe una mera expectativa”.

La adjudicación de baldíos por ocupación previa se hará en el marco del programa de formalización de la propiedad rural, mediante la metodología de barrido. Los baldíos adjudicados se someterán al régimen de Unidad Agrícola Familiar (UAF). En lo que respecta a la adjudicación por ocupación previa, esta podrá hacerse en tierras con aptitud agropecuaria que se estén explotando conforme a las normas sobre protección y utilización racional de los recursos naturales renovables.

En este sentido, para ser beneficiario de adjudicación de baldíos por ocupación previa se pide reunir ciertas condiciones, como por ejemplo, poseer un patrimonio neto que no supere los 200 salarios mínimos mensuales al momento de la solicitud; no haber tenido la condición de funcionarios, contratistas o miembros de las juntas o consejos directivos de las entidades públicas vinculadas a programas de desarrollo rural dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la solicitud, y no ser propietario o poseedor de otros predios rurales cuya extensión sea igual o superior a la UAF.

Formalización de la propiedad rural
Sin duda, uno de los capítulos claves del proyecto tiene que ver con la política de formalización de la propiedad rural, con la que se busca “promover una mayor seguridad jurídica en los derechos sobre la tierra, crear condiciones para un funcionamiento más ágil de la justicia, impulsar el desarrollo agrario sostenible, prevenir el despojo y facilitar la protección de los predios abandonados o en riesgo de abandono forzado”.

La iniciativa señala que podrán acceder a la formalización de la propiedad rural “quienes ejerzan posesión agraria en los términos establecidos en la ley sobre predios cuya tenencia no haya sido el resultado de violencia, despojo, o abandono forzado, y que no estén destinados a cultivos ilícitos ni hayan sido adquiridos como resultado de actividades ilícitas o despojo jurídico o material del predio”. Tendrán trato preferencial y prioridad: la población rural vulnerable por condiciones de pobreza, marginalidad y desplazamiento forzado; la mujer cabeza de hogar, y los menores de edad sin representación legal.

Otro tema neurálgico es la formalización de los predios privados. Los procesos, dice la propuesta, se regirán de manera especial “por los principios de oralidad, publicidad, celeridad y transparencia”. En cuanto a los requisitos para formalizar la propiedad rural privada, se exige que el demandante haya poseído materialmente el inmueble en forma pública, pacífica e ininterrumpida durante el término de cinco años. Para tal efecto, “no se admitirá la acumulación de posesiones” e, igualmente, que el inmueble “esté destinado a vivienda, a explotación económica o a conservación ambiental, y su extensión no supere dos Unidades Agrícolas Familiares”. Así mismo, que el inmueble no se encuentre destinado a cultivos ilícitos o no haya sido objeto de despojo o abandono forzado y su adquisición no sea consecuencia de una situación de violencia generalizada o de los actos de grupos armados ilegales.

Derecho real de superficie sobre predios rurales
La ley crearía el derecho real de superficie sobre predios rurales, en virtud del cual el titular del dominio otorga a otra persona, denominada “superficiario”, el uso, goce y disposición jurídica de la superficie del inmueble, para emplearla por un tiempo determinado en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, piscícolas, agroindustriales, turísticas o de prestación de servicios ambientales certificados por la autoridad ambiental competente.

El Estado podrá conceder derechos de superficie sobre los baldíos y bienes fiscales patrimoniales a favor de entidades públicas, para explotación de recursos naturales no renovables, y de sociedades habilitadas, para la ejecución de proyectos en Zonas de Desarrollo Empresarial, mediante acto administrativo. “El Incoder determinará los supuestos en los cuales, de forma excepcional, se podrá conceder a personas naturales derechos de superficie para la ejecución de programas de desarrollo rural. El derecho real de superficie de predios rurales podrá constituirse hasta por un término máximo de 30 años, prorrogable por un término igual”.

El fracasado Estatuto Rural de Álvaro Uribe
En marzo de 2009 la Corte Constitucional declaró inexequible el Estatuto de Desarrollo Rural, impulsado por el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe, el cual establecía una serie de medidas institucionales y económicas para manejar el tema del desarrollo en áreas rurales. La ley había sido objetada por diversas organizaciones populares, indígenas y afrocolombianas, que alegaron que no fueron consultadas para su aplicación.

La Corte reconoció que se incumplía con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, suscrito por Colombia, y que obliga a los Estados a consultar con las comunidades este tipo de proyectos que las afecten directamente. Sin embargo, dicho Estatuto también había sido cuestionado porque, según sus opositores, supuestamente abría la puerta para la legalización de tierras a los paramilitares y proponía la entrega de terrenos baldíos del Estado a grandes empresas para su explotación.

Otros tres puntos claves de la Ley de Tierras de Santos

Desarrollo empresarial
El proyecto propone la creación de zonas de desarrollo empresarial, cuya conformación será otra de las atribuciones del Incoder, entidad que, previos estudios correspondientes, “delimitará y constituirá, de oficio o a solicitud de parte, dichas zonas en áreas con predominancia de terrenos baldíos”.

Reserva campesina
Según la ley, las zonas de reserva campesina se constituirán y delimitarán por el Incoder en las áreas geográficas, cuyas características agroecológicas y socioeconómicas requieran la regulación, limitación, adquisición, redistribución y ordenamiento de la propiedad o tenencia de predios y terrenos rurales.

Un nuevo fondo
El actual Fondo Nacional Agrario se transforma en el Fondo Nacional de Desarrollo Rural, administrado por el Incoder. Los recursos serán para la inversión en programas de desarrollo con enfoque territorial, ejecutados por el mismo Incoder o mediante contratos y convenios con entidades de públicas o privadas.

http://www.elespectador.com/impreso/politica/articulo-317398-reforma-agraria-de-santos

lunes, 12 de diciembre de 2011

Hay que preguntar a los indígenas

Prevalecen la autonomía y el gobierno de los grupos étnicos

Hay que preguntar a los indígenas

Por: Alexánder Marín Correa

La Corte Constitucional obliga a consultar a los grupos étnicos antes de tomar una decisión sobre territorios. Resguardos de Riosucio (Caldas) ganaron lucha contra Alcaldía del municipio para defender su autonomía.

Los embera chamíes ganaron una nueva pelea por su autonomía en la Corte Constitucional.     /Archivo  
Los embera chamíes ganaron una nueva pelea por su autonomía en la Corte Constitucional. /Archivo

Lo pueblos indígenas ganaron un nuevo round de su lucha por hacer respetar su autonomía frente a las administraciones locales donde están sus territorios. La Corte Constitucional les dio de nuevo respaldo a través del fallo de tutela 601 de 2011, en el que insistió en que cualquier acción que pretendan adelantar alcaldías y gobernaciones en territorios indígenas se debe consultar previamente con sus autoridades tradicionales.

Este es el resumen de la decisión que tomaron los magistrados al resolver en última instancia (tras dos años de pelea) una tutela que impulsó la comunidad embera chamí, del resguardo indígena de San Lorenzo de Riosucio (Caldas), contra la Alcaldía municipal, por reactivar luego de 28 años las Juntas Administradoras Locales (JAL) en su territorio sin consultarles.

Según el fallo, las JAL vulneran los derechos de los indígenas a la autodeterminación, a la supervivencia, a la identidad, a la integridad territorial y a la consulta previa, por tratarse de figuras ajenas a sus usos y costumbres.

Este caso se suma a otra reciente decisión de la Corte en el enfrentamiento entre la comunidad indígena Achagua y Piapoco, del Resguardo Turpial (Meta), contra el Gobierno y a la petrolera Meta Petroleum, en la que los magistrados ordenaron reestructurar el proyecto Oleoducto Campo Rubiales, al considerar que no consultaron la explotación con los grupos indígenas de la región.

Tras el análisis de ambos casos, la Corte fue concreta al limitar las acciones de las administraciones, al indicar que cualquier actuación que afecte los ámbitos políticos, económicos, culturales, educativos, sociales o espirituales de los indígenas “deberá ser canalizada por intermedio de sus autoridades tradicionales”.

Frente a la autonomía, dice la Corte, “exige el derecho de tales grupos a participar en las decisiones que los afectan”. Y agrega que existen ámbitos de la autonomía en los que la intervención externa puede ser nociva y, en consecuencia, lo más indicado es promover el diálogo interno de la comunidad para que los conflictos sean resueltos en el marco de su cosmovisión, usos y costumbres”

Los enfrentamientos entre los gobiernos civiles y las autoridades indígenas pone de nuevo sobre la mesa la necesidad de implementar mecanismos efectivos para que las autoridades involucren a los grupos étnicos en las decisiones que afectan sus territorios.

“Pese a que en el país existe el marco jurídico para la consulta previa, en muchas ocasiones no se cumple, por desconocimiento o por la mala intención de las autoridades locales, que se arriesgan a tomar decisiones a ver qué reacción tienen las comunidades. Ahí es donde nos toca acudir a la justicia”, dijo Julián Téllez Méndez, asesor jurídico de la Consejería de Territorio de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

Por su parte, Christian Salazar, representante en Colombia de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, expresó que lamentablemente en este tema la legislación colombiana es obsoleta y es importante reglamentar la consulta previa para garantizar los derechos de las comunidades. “Es importante que el Gobierno avance en una ley específica frente al tema y los procesos para aplicarla en la práctica. Esto es algo difícil, porque los tiempos y reglamentos de los comunidades son diferentes a los de un ministerio”.

Salazar agregó que: “La ONU está en proceso de consulta en todo el país con las comunidades indígenas y afrocolombianas para ver cómo quieren ellos que funcione esa consulta previa, para aportar este conocimiento y que el Gobierno lo desarrolle teniendo en cuenta a las comunidades y no que sea una norma de arriba hacia abajo. Se debe resolver ese hueco legal y su forma de ponerla en práctica para mejorar el panorama, ya que los grupos étnicos están bajo mucha presión”

De acuerdo con la Corte, “en las comunidades con un alto grado de conservación de sus costumbres el juez debe ser más cauteloso y valerse de conceptos de expertos para aproximarse al derecho propio. Ese grado de conservación cultural no puede llevar a ningún operador judicial a desconocer las decisiones autónomas de cada comunidad, incluidas aquellas dirigidas a iniciar un proceso de recuperación de tradiciones o a separarse de algunas de sus tradiciones”, puntualizó.

http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-315653-hay-preguntar-los-indigenas
 

domingo, 11 de diciembre de 2011

Niebla tóxica obliga a cancelar vuelos y cerrar autopistas en Pekín

Una de las ciudades con mayor contaminación del mundo

Niebla tóxica obliga a cancelar vuelos y cerrar autopistas en Pekín

Por: José Reinoso, Pekín / El País de España

Muchos habitantes se protegen con mascarillas de un aire calificado de "peligroso" por la Embajada de EE.UU.

Niebla en Pekín
Foto: EFE
Vista de una autopista un día nuboso en Pekín (China). Un manto de niebla cubrió la capital china lo que causó retrasos y cancelaciones de vuelos y el cierre de autopistas.

Mientras China negocia en Durban (Sudáfrica) el futuro del cambio climático, la contaminación alcanza en Pekín cotas preocupantes. La nube gris -mezcla de bruma y polución- ha provocado la cancelación de cientos de vuelos desde el domingo pasado en los aeropuertos de Pekín, que se encuentran entre los más transitados del mundo, y el cierre temporal de algunas autopistas. Muchos habitantes de la ciudad han hecho acopio de mascarillas para protegerse del aire, que ha sido calificado de "peligroso" por la Embajada de Estados Unidos. La legación norteamericana tiene su propia estación de control. La situación ha movilizado a millones de chinos, que han escrito comentarios en los microblogs (servicios de mensajes cortos) para mostrar su enojo por la niebla tóxica (smog) que desde hace varios días cubre la capital.

"Hoy es otro bonito día de smog en Pekín. Esta mañana me he puesto una mascarilla. No sé cuánto tiempo viviré si respiro este aire peligroso durante todo el día", escribió un internauta en Weibo, el servicio de microblogs más popular de China. Taobao.com, el mayor sitio de compra por Internet del país, vendió 30.000 mascarillas el domingo, según la agencia oficial Xinhua.

Las organizaciones internacionales -entre ellas, Naciones Unidas- clasifican a Pekín como una de las ciudades con mayor contaminación del mundo, debido a su creciente consumo de energía -mucha de ella, obtenida a partir de combustibles fósiles- y su parque automovilístico. Según Greenpeace, la capital ha multiplicado por más de dos el consumo de carbón en los últimos 10 años, por lo que ahora hay más hollín en la atmósfera, junto con otros contaminantes secundarios como dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, que también contribuyen a la niebla tóxica. El problema se ve agravado por los casi cinco millones de vehículos que circulan por sus calles.

Las autoridades afrontaron con decisión el problema en 2008, ante los Juegos Olímpicos. Clausuraron plantas de producción de electricidad, sacaron industrias de la ciudad, jubilaron autobuses y taxis obsoletos, sustituyeron miles de calderas de carbón por otras de gas, paralizaron las obras y restringieron el número de coches en las calles. Unas medidas fueron permanentes, otras temporales. Tres años después, el gran crecimiento económico y la continua llegada de coches a las carreteras han absorbido buena parte de lo ganado.

La frecuencia de las nieblas tóxicas registradas en los dos últimos meses ha dado un nuevo ímpetu al debate sobre la polución en Pekín, donde sus 20 millones de habitantes están cada vez más preocupados. La inquietud ha sido alimentada en parte por los datos que recoge la Embajada de EE UU, que los publica tanto en su web como en Twitter. Las cifras americanas han dejado en evidencia a las autoridades chinas, que han sido muy criticadas por sus ciudadanos, ya que, mientras EE.UU. clasifica la calidad del aire en función de las partículas finas, PM2,5, o de menor diámetro, Pekín solo hace públicos los datos de las que son iguales o menores a 10 micras (PM10). Los científicos aseguran que la contaminación en Pekín es causada principalmente por las más pequeñas, que son más peligrosas para la salud, ya que pueden pasar a través de vías de aire más finas y penetrar más profundamente en los pulmones, e incluso en la sangre.

El índice suministrado por la Embajada americana alcanzó un tope de 500 el domingo por la noche, lo que equivale al nivel "peligroso". La situación que se vive desde el lunes ha sido definida como "muy mala para la salud", un escalón menos perjudicial. Sin embargo, Pekín dijo el domingo que el aire se vio afectado por "contaminación ligera" durante el día.

Muchos ciudadanos han acusado a las autoridades de minimizar la gravedad del problema. Según el diario en inglés China Daily, si se adoptase el criterio de Estados Unidos en todo el país, solo en el 20% de las ciudades la calidad del aire sería calificada de satisfactoria, frente al 80% actual. Para los dirigentes chinos, se trata de no aplicar medidas o revelar datos que puedan provocar descontento y protestas sociales.

http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-315515-niebla-toxica-obliga-cancelar-vuelos-y-cerrar-autopistas-pekin

domingo, 4 de diciembre de 2011

Un documento de hace 34 años paralizaría los planes de desarrollo de 27 municipios

Un documento de hace 34 años paralizaría los planes de desarrollo de 27 municipios

El papel que nadie leyó

Por: Viviana Londoño Calle / Juan Camilo Maldonado T.

Una declaratoria ordena la protección forestal de 243.000 hectáreas de Cundinamarca, incluyendo 800 donde Bogotá desarrollaría proyectos de vivienda. La verdad detrás del desacuerdo entre Clara López y Gustavo Petro sobre el POT.

El proyecto de expansión de Nuevo Usme, donde se construirían 200 mil viviendas  también está dentro de los límites de la reserva de la cuenca alta del río Bogotá. / Óscar Pérez  
El proyecto de expansión de Nuevo Usme, donde se construirían 200 mil viviendas también está dentro de los límites de la reserva de la cuenca alta del río Bogotá. / Óscar Pérez

Un documento firmado hace 34 años tiene hoy en la cuerda floja proyectos como la Operación Nuevo Usme para la expansión urbana de Bogotá, el crecimiento de municipios como La Calera y Subachoque, así como el destino de miles de campesinos de otros 19 municipios de Cundinamarca que sobreviven de trabajos agropecuarios. Se trata de la Declaratoria de la Reserva Forestal de la Cuenca Alta del Río Bogotá, la misma que, pese a ser emitida en 1977, acaba de ser desempolvada de los archivos del Ministerio del Medio Ambiente.

Aunque la junta directiva del Inderena —autoridad ambiental de la época— aprobó mediante la Resolución 076 de 1977 del Ministerio de Agricultura la creación de dos reservas forestales: una en los cerros orientales —que hoy sigue en un limbo jurídico— y otra en la cuenca alta del río Bogotá. Esta última había estado soterrada hasta hace pocos años, cuando el Distrito se percató de que existía, en su intento por modificar el Plan de Ordenamiento Territorial que sirve como instrumento para definir el uso del suelo en cada municipio.

En 1993 desapareció el Inderena para dar paso al Ministerio de Ambiente. Nadie, entonces, retomó esta declaratoria y nadie recuerda hoy quiénes eran, en esa época, los encargados del tema.
Entre tanto, los municipios de Cundinamarca siguieron creciendo, ignorando (o queriendo ignorar) que muchos de ellos expandían planes de construcción y desarrollo en áreas que, para la autoridad superior, eran consideradas reservas forestales y que, por ende, debían ser protegidas.

Para el año 2000, cuando se diseñaron los primeros Planes de Ordenamiento Territorial, ninguno de los 22 municipios por donde se extendía la reserva la incluyeron en sus proyectos y mapas. Sus alcaldes argumentaron, dice Roberto González, funcionario de la Subdirección de Planeación de la Corporación Autónoma Regional (CAR), que la declaratoria no contaba con límites claros. La CAR, entidad encargada de administrar la reserva, siguió expidiendo permisos ambientales y el Ministerio de Ambiente nunca se pronunció al respecto.

En su momento, como lo explica el concejal electo y ambientalista Diego Bejarano, la reserva era ideal para preservar los valores ambientales de la región. Sin embargo, hoy generaría un grave impacto para el desarrollo y la economía del centro del país. No se equivoca: cuando fue creada esta reserva forestal, de carácter nacional, se buscaba que 245.420 hectáreas, que cobijan parte de 22 municipios del departamento, se mantuvieran verdes. Pero 34 años después muchas ya están urbanizadas y con su cumplimiento no sólo se afectaría casi la totalidad de municipios como Villapinzón, Chocontá y Suesca, impidiendo su futuro crecimiento, además tendría que cerrarse el relleno sanitario Doña Juana y habría que desestimular la producción agrícola para dar paso a la producción forestal.
Lo más preocupante es que esta es la hora en que la reserva, que en tamaño es casi el doble del de Bogotá, sigue vigente y se debe cumplir. Así lo dispuso en una comunicación, en agosto pasado, el Viceministerio de Ambiente, que le ordenó a la CAR hacer valer lo dispuesto en la Resolución 076 y frenar cualquier actividad que atente contra la polémica reserva.

¿Por qué hasta ahora?
Aún es un misterio por qué hasta ahora sale a la luz un documento tan viejo y tan trascendental para los destinos de miles de personas que tienen intereses económicos en las áreas rurales de Bogotá, Zipacón, Sibaté, Soacha, Bojacá, Mosquera, Madrid, Facatativá, Cota, Tenjo, La Calera, El Rosal, Chía, Sopó, Cajicá, Tabio, Subachoque, Tocancipá, Gachancipá, Guatavita, Sesquilé, Cogua, Tausa, Suesca, Nemocón, Chocontá y Villapinzón (ver mapa).

Hay quienes dicen que durante el proceso de modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, la Secretaría de Planeación del Distrito descubrió, al consultar a la CAR, que dicho documento existía. Otros aseguran que fue a pedido de organizaciones ambientalistas que el Ministerio del Medio Ambiente desempolvó sus archivos, delimitó el área de la reserva y se lo comunicó a la CAR.

Aún hay muchas preguntas sin respuestas en todo este lío, que tiene actualmente a la alcaldesa Clara López y al alcalde electo, Gustavo Petro, enfrascados en una agria discusión sobre el futuro del POT de la ciudad.

Clara vs. Petro
A mediados de noviembre, Gustavo Petro le envió una carta pública a la alcaldesa Clara López, en la que le solicitaba que declinara su intención de reformar el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito sin antes “analizar en conjunto la pertinencia de mantener algunos de los puntos de desacuerdo que surgieron en el trámite de concertación de los asuntos ambientales con la CAR”.

Debido a la complejidad técnica de este tema, sumado a la brevedad de la misiva, nadie se enteró de que el principal punto de desacuerdo entre la CAR y el Distrito tiene que ver con la reserva forestal de la cuenca alta del río Bogotá. El mismo en el que no se han podido poner de acuerdo la alcaldesa saliente y el alcalde entrante.

El tema no es de poca monta. En medio de esta disputa técnica en torno a la reserva se encuentran 800 hectáreas de la localidad de Usme, que actualmente son la carta de salvación del Distrito para solucionar el déficit de 280.000 viviendas que tiene la capital y que año a año aumenta en 50.000.
Fue el alcalde Enrique Peñalosa quien, en el año 2000, imaginó la posibilidad de que Bogotá creciera hacia Usme. Desde entonces, el Distrito ha desarrollado un proyecto en estas 800 hectáreas en las que aspira a construir, a través de Metrovivienda, 53 mil viviendas, con una inversión aproximada a los $300 mil millones.

Diez años después el panorama del proyecto urbanístico, considerado por la Secretaría de Hábitat distrital como el más importante de Bogotá en los próximos 20 años, es bastante oscuro. En su oficina en la CAR, Roberto Emilio González señala que en agosto la entidad le notificó a Metrovivienda de la existencia de la Resolución 076. Según González, de los cuatro planes parciales diseñados para la nueva ciudadela, sólo podría terminarse el primero, denominado Tres Quebradas, pues tiene un avance significativo y tuvo luz verde por parte del Distrito desde 2008. Los demás quedarían sólo en el papel.
Frente a esta encrucijada, la administración actual insiste en seguir adelante sin que esto se resuelva. Gustavo Petro, por su parte, es partidario de esperar a que las autoridades ambientales saquen a Usme del limbo.

“La mejor forma de solucionar ese tema es que, antes de avanzar en más inversiones, se realicen los estudios del caso dirigidos a realinderar esa reserva. Mientras tanto es un riesgo aún para el plan parcial ya aprobado, de aproximadamente 300 hectáreas, denominado Tres Quebradas. El Distrito además enfrenta el problema de que no concertó con la CAR el plan de ordenamiento zonal de Usme, a pesar de estar obligado a hacerlo”, asegura María Mercedes Maldonado, investigadora del Instituto de Estudios Urbanos y parte del equipo de empalme del alcalde electo, Gustavo Petro.

Maldonado añade además que la CAR es apenas la entidad administradora de la reserva y que la entidad competente para realinderar y definir los usos es el Ministerio de Ambiente, por tanto, es la única que puede destrabar el tema.

Pero Xiomara Sanclemente, directora del área de ecosistemas del Ministerio, advierte que esa cartera está dispuesta a replantear los límites de la reserva, siempre y cuando la CAR adelante los estudios técnicos pertinentes que determinen cuáles áreas definitivamente no pueden considerarse como zonas de protección.

Desde hace dos meses, la CAR empezó a devolver proyectos urbanos que estén dentro de la reserva. Entidades como Catastro también la están incluyendo en los certificados de usos del suelo. Sin embargo, todavía no han empezado a realizarse los estudios que menciona Sanclemente.

¿Quién tiene la culpa?
Cuando se trata de determinar responsabilidades frente al olvido de este importante documento, tanto el Ministerio de Ambiente como la CAR se limpian las manos. Según González, la CAR permitió que se aprobaran distintos proyectos urbanísticos en la reserva durante todos estos años porque, hasta agosto pasado, no se habían definido los límites de la reserva.

Sanclemente tiene otra versión: asegura que desde 2004, con apoyo del Instituto Agustín Codazzi, se establecieron los límites de la reserva. Dice también que desde entonces la CAR conocía la declaratoria, pero nunca la quiso cumplir. Además, asegura que la reserva no es una amenaza, sino una oportunidad para preservar miles de hectáreas que serán la despensa de recursos de la región en el futuro.

Independientemente de quién tenga la razón, lo cierto es que en la medida en que esta conciliación no se lleve a cabo, 22 municipios y miles de sus habitantes verán surgir trabas a sus aspiraciones similares a las que ahora enfrentan los bogotanos que sueñan con vivir en la ciudadela de Nuevo Usme.

http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articulo-314781-el-papel-nadie-leyo

lunes, 28 de noviembre de 2011

La naturaleza reclama su territorio

La estrategia de los ancestros

La naturaleza reclama su territorio

Por: Verónica Téllez Oliveros

Mientras hoy los ríos se ven como un obstáculo, los indígenas muiscas utilizaban sistemas de canales y terrazas para aprovecharlos y hacer sus labores agrícolas.

Este es el panorama en la sabana que inundó el río Bogotá, en territorios que le pertenecían. /David Campuzano  
Este es el panorama en la sabana que inundó el río Bogotá, en territorios que le pertenecían. /David Campuzano

Aunque se construyan jarillones altísimos alrededor de terrenos cercanos a ríos y lagunas, el problema de las inundaciones persistirá mientras las actividades humanas se sigan asentando en estas zonas correspondientes a las aguas. Esta es la conclusión de Gerardo Ardila, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, en momentos en los que la ciudad vuelve a preguntarse qué falló en las labores de mitigación de cara a la ola invernal que de nuevo desbordó el río Bogotá.

El aislamiento de los ríos y los intentos por secar zonas pantanosas para construir, son las medidas más usuales por parte de autoridades estatales y dueños de propiedades privadas en su afán de desarrollar construcciones sin tener en cuenta las necesidades colectivas respetuosas con la naturaleza, recalca Ardila. Pero los indígenas muiscas, que poblaron los territorios de Bacatá (hoy sabana de Bogotá) en el año 1000 d.C., sí tenían clara la forma para aprovechar los ríos y construir sus asentamientos de manera armónica con ellos.

El sistema utilizado por los muiscas se basaba en el desarrollo de canales hidráulicos y terrazas complementarias en las que se desarrollaba la agricultura. De esta forma aprovecharon suelos de ríos como el Tunjuelo, Fucha y el mismo Bogotá. De esta forma optimizaban los recursos naturales y esquivaban los impactos de las inundaciones que siempre fueron frecuentes. “Esto indica que nuestros ancestros ya habían encontrado soluciones al gravísimo problema que implica vivir dentro de un pantano”.

Para Ardila, el proceso de construcción en zonas pantanosas fue un grave error en el que tienen que ver la corrupción y la falta de medidas adecuadas para la planeación de la ciudad y la región. El profesor relaciona esta afirmación con casos como el de la Universidad de la Sabana “que le está trasladando el agua a sus vecinos” y que hoy recibió las críticas de los habitantes de la zona por la construcción de los jarillones para resguardar el campus y que incrementó la inundación en áreas aledañas.

Sigifredo Niño, taita muisca que habita la localidad de Suba, es enfático al afirmar que el tema de los desastres por las inundaciones es una consecuencia más de la pérdida de conocimiento ancestral y el irrespeto por la naturaleza. “Los antepasados muiscas aprovecharon la interconexión de las chucuas (lagunas) e incluso sembraban dentro de los mismo pantanos mediante un sistema de siembra denominado acuatónico”. El taita asegura que hoy esa experiencia ha sido olvidada, sobre todo en el área cundiboyacense, donde las montañas y bosques fueron reemplazadas por potreros.

Pese a que las consecuencias del uso indebido de la tierra y el agua ya ha tenido fuertes consecuencias, todavía se pueden emprender acciones para detenerlas, según señala Ardila. Para él, la solución debe contemplar la descontaminación del río Bogotá, en lugar de su aislamiento, y acciones como las que ha emprendido la CAR al comprar tierras alrededor de las aguas, que permitan su subsistencia. De esta manera se podría retroceder un poco para revivir el sistema de ingeniería hidráulico de los muiscas, que en Colombia ha sido olvidado por completo, como agrega el profesor.

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-313412-naturaleza-reclama-su-territorio

Se agota la pesca en el mar

La sobrepesca puede llevar a la desaparición de poblaciones y especies

Se agota la pesca en el mar

Por: Carlos Vieira*

Las poblaciones de peces están desapareciendo y, en contraste, son cada vez más los barcos que salen en su búsqueda. Un negocio que afecta a 100 mil pescadores colombianos.

Según los ambientalistas, flotas de este tipo, junto con las industriales, reducen las posibilidades de los pescadores artesanales, quienes tienen en sus pequeñas canoas el medio de transporte para llevar el producto de su jornada.     / MarViva  
Según los ambientalistas, flotas de este tipo, junto con las industriales, reducen las posibilidades de los pescadores artesanales, quienes tienen en sus pequeñas canoas el medio de transporte para llevar el producto de su jornada. / MarViva

Los últimos trabajos e intentos por evaluar el estado de las poblaciones de peces disponibles en nuestros mares hablan de que un 80% de las especies de interés comercial se encuentran claramente en situación de sobrepesca. Esto quiere decir que la disponibilidad natural, o también llamada oferta natural, puede llegar a un punto de no retorno, de no tomar medidas inmediatas. Las estimaciones de los científicos llegan incluso a hablar de que en 30 años muchas de estas especies pueden desaparecer si no se aplican medidas de control y mejor manejo desde ahora.

Esto podría pasar inadvertido si no es porque más de 1.300 millones de habitantes costeros del planeta viven y dependen directamente de la actividad pesquera para su subsistencia. En el continente hemos alcanzado máximos niveles de producción agrícola y pecuaria, de extracción forestal y el recurso pesquero se perfila como la única opción para garantizar la alimentación de esta población cada día creciente.

Las razones para haber llegado hasta este punto tan dramático en las pesquerías son varias: el desarrollo de la tecnología de punta aplicada a los barcos para la teledetección de bancos de peces, las técnicas y los aparejos de pesca cada día más sofisticados y eficaces para la extracción, los altos precios comerciales de algunas especies como el atún, el aumento poblacional y la creciente demanda de proteína animal, y los fuertes hábitos de consumo de determinados productos marinos arraigados en algunas poblaciones de consumidores que, como en el Japón, tienen la aleta de tiburón como plato tradicional.

Paradójicamente, el desarrollo de sistemas de arrastre se transformó en una de las principales causas de daño y afectación de los mares y sus recursos. Estudios reconocen el impacto de la pesca industrial en la captura incidental de especies marinas, que son arrojadas al mar por no tener valor comercial (pesca acompañante). Los datos para el camarón de arrastre son alarmantes: por cada kilo de camarón capturado, son arrojados al mar 14 kilos de fauna acompañante.

De no aplicar de inmediato criterios de sostenibilidad ambiental en la extracción y promover la conciencia en el consumidor que mantiene y motiva esta extracción, no se podrá hablar de una pesca sostenible ni de un consumo responsable, y la sobrepesca puede llevar a la desaparición de poblaciones y especies, como se ha visto ya en algunas regiones y mares del planeta.

¿Qué se puede hacer?
El Gobierno, la academia y cada colombiano pueden actuar ahora. Estas son algunas recomendaciones:
Generar la información sobre el estado real de los recursos pesqueros.

Respetar las cuotas de captura y las vedas espaciales y temporales planteadas por la comunidad científica.

Crear y ampliar áreas protegidas marinas y costeras.

Aplicar técnicas de captura menos dañinas y diversificar los recursos capturados.

Adoptar hábitos de consumo que permitan una demanda responsable y acorde con la realidad de las especies y su estatus de amenaza.

A la hora de consumir pescado fíjese en:

El abecé
La talla: la captura de individuos por debajo de su talla (madurez sexual) es una amenaza para su sobrevivencia.
La especie: algunas especies de peces y mariscos están amenazadas de extinción. Para evitar que esto ocurra se deben establecer cuotas de captura razonables, así como zonas y épocas de veda.
Artes de pesca: son los elementos que usan los pescadores para capturar los peces. Su tipo y tamaño pueden afectar fuertemente las pesquerías. La pesca a pequeña escala se llama artesanal y la pesca industrial es a gran escala y tiene mayor impacto sobre los recursos.

Prefiera:
Las especies que no estén amenazadas. Por ejemplo: corvina, sierra y dorado.
Los productos que provengan de la pesca artesanal.

Evite el consumo de:
Algunas especies de mero, raya, pez vela, tiburón (al tiburón pequeño lo llaman toyo), marlín, cambute (caracol) y atún rojo.
Si quiere tener más información, escríbanos a Info@marviva.net.MarViva es una fundación que trabaja en el Pacífico por la conservación de los recursos marinos y costeros.

* Gerente Programa Comunidades, Fundación MarViva.

http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articulo-313662-se-agota-pesca-el-mar

Comenzó la cumbre del clima


En Durban, Sudáfrica

Comenzó la cumbre del clima

Por: Redacción Vivir

Desde este lunes, 192 países discutirán estrategias para combatir el cambio climático. En las dos últimas citas las cosas no salieron bien.

A la manera de Occupy Wall Street, activistas pidieron “justicia climática” en la antesala de la cumbre. / AFP  
A la manera de Occupy Wall Street, activistas pidieron “justicia climática” en la antesala de la cumbre. / AFP

La Cumbre sobre Cambio Climático en Durban (Sudáfrica), que comienza hoy y tiene como propósito crear estrategias para combatir el calentamiento global, le costará al planeta 15.000 nuevas toneladas de carbono por cuenta de los representantes de 192 países que viajarán hasta allí en busca de un nuevo acuerdo político.

Las últimas reuniones para combatir el cambio climático, en Copenhague (2009) y Cancún (2010), buscaban no sólo reducir en 50% las emisiones para 2050, sino también disminuir la deforestación y ayudar a los países en vía de desarrollo para que se adaptaran a las modificaciones del clima.

Los resultados, sin embargo, han sido minúsculos. En Copenhague fue imposible poner de acuerdo a las grandes potencias como Estados Unidos y China. Esto en medio de la indignación de otros países ante el intento de acoger un documento preparado a espaldas de la mayoría de delegaciones.

Luego, en el mitin de Cancún se discutió la importancia del Green Climate Fund, un fondo para los países más pobres, y del programa REDD, que paga a las naciones para que no deforesten, pero no se formuló un tratado que reemplazara al Protocolo de Kioto, firmado en 1997 y rechazado por Estados Unidos y en el cual tampoco aparece la firma de los chinos, el segundo país emisor de gases de efecto invernadero.

Y ése es, en la práctica, otro de los problemas que enfrentará la reunión en Durban. Además de que el Protocolo de Kioto tendrá vigencia hasta diciembre de 2012, Estados Unidos, China, Brasil y otros países son reacios a firmar un nuevo acuerdo antes de 2015. La Unión Europea, en cambio, urge por un tratado antes de esa fecha. Connie Hedegaard, comisaria europea de Acción por el Clima, aseguró que Europa espera que la cumbre, que terminará el 9 de diciembre, concluya con compromisos y fechas puntuales para cada país.

La cumbre en Durban plantea también varios escenarios posibles. En primer lugar, los países podrían extender el Protocolo de Kioto y reforzar las políticas alternas para combatir el cambio climático. No hacerlo, según la revista Nature, no tendría consecuencias tan graves como algunos sugieren: “Europa puede y debe mantener su mercado de carbón y sus compromisos. Los beneficios reales de Kioto pueden perdurar sin él”.

La otra vía para poner talanqueras a la crisis climática es un nuevo acuerdo que sea jurídicamente vinculante, creado bajo la Convención Marco de Naciones Unidas.

Una tercera vía, y quizás la más probable, es que se siga avanzado en negociaciones parciales de mecanismos como el Fondo Verde y REDD, que sin duda supondrán un avance importante para mitigar los efectos del cambio climático.

Semanas atrás, la Agencia Internacional de la Energía advirtió que quedan cinco años en los que los efectos del cambio climático aún no son “irreversibles”.

http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-313642-comenzo-cumbre-del-clima

Una moto ecológica que funciona con aire comprimido

Salón internacional de la motocicleta

Una moto ecológica que funciona con aire comprimido

Por: EFE

Alcanza un velocidad de 100 km/h.

Impulsada por aire comprimido. El prototipo de una moto ecológica que funciona con aire comprimido y puede alcanzar una velocidad de cien kilómetros por hora fue la estrella del salón internacional de la motocicleta que se celebró en Australia.

La moto, a la que han dado el nombre de "O2 Pursuit" fue diseñada por el estudiante australiano Dean Benstead durante un curso de diseño industrial de la Universidad RMIT de la ciudad australiana de Melbourne.

Benstead señaló en la presentación que las pruebas del prototipo, similar a una moto de cross convencional de 250 centímetros cúbicos y con un motor de aire comprimido de diez kilos de peso, demuestran que el empleo del aire es una alternativa a los combustibles fósiles y la electricidad.
El vehículo está equipado con un motor rotatorio que opera con una bombona de aire de 18 litros parecida a las que utilizan en el buceo y su chasis es el de una Yamaha del modelo WR-250 aportado por el fabricante japonés para desarrollar el prototipo.

Benstead, galardonado el año pasado con el premio de diseño de Melbourne en la categoría de automoción y transporte, apuntó que el siguiente paso es conseguir que la moto tenga mayor velocidad y un estilo más futurista empleando aluminio y titanio para reducir su peso.

La Feria de Motocicletas y Scooters de Sídney, que concluyó este domingo, es la más importante del país para los australianos aficionados y profesionales del motociclismo.

Durante este salón los fabricantes como Harley Davidson, Yamaha, Ducati, Aprilia y Suzuki, entre otros, presentarán sus últimos modelos de motocicletas de media y alta cilindrada para carretera y diferentes modalidades del motociclismo deportivo.

http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-313610-una-moto-ecologica-funciona-aire-comprimido

domingo, 20 de noviembre de 2011

El oro negro de Turmequé

Corporación regional decidirá

El oro negro de Turmequé

Por: Juan David Torres Duarte / Turmequé, Boyacá

Dipeza y Valbuena Asociados planea explotar 76.800 toneladas de carbón al año. Los habitantes del municipio boyacense temen un fuerte impacto ambiental.

El 10 de noviembre se reunieron los habitantes de Turmequé y Villapinzón para exponer sus inconformidades frente al proyecto minero. / David Campuzano  
El 10 de noviembre se reunieron los habitantes de Turmequé y Villapinzón para exponer sus inconformidades frente al proyecto minero. / David Campuzano
Turmequé no recibe al viajante a la manera de cualquier pueblo. Bienvenidos a Turmequé. Disfrute su estadía. Que su paso por aquí sea grato. Nada de eso. En cambio, Turmequé tiene pintada, en la primera casa del pueblo, una variación de una obra de René Magritte: Ceci n’est pas une pipe. Pero en vez de una pipa en detalle, hay un tejo. Y en letra cursiva —la misma de la obra del francés— dice “Ceci n’est pas une tejo”: “Esto no es un tejo”.
Esto no es, tampoco, un pueblo minero. Turmequé es una villa de hombres y mujeres de mejillas peladas, sombreros de toda suerte y camisas apuntadas a cuello cerrado, agitando el dedo índice y vociferando: “Turmequé no es —no es— un pueblo minero”.

Es la audiencia pública citada por la corporación regional Corpochivor para socializar la propuesta de explotación minera de la empresa Dipeza y Valbuena Asociados. Hay cerca de 200 personas elevando las gargantas de tanto en tanto, farfullando. Vienen de las veredas y pueblos próximos. Están, en general, molestos. Dicen que nadie los consultó, que todo se hizo a escondidas. Que abrir a pico y pala la tierra dañaría las aguas que bajan del páramo de Guacheneque, madre del río Bogotá.
En 2007, Ingeominas concedió un título minero a Mayeni Lisbeth Valbuena Ávila y José Vicente Pinzón Ariza en la zona entre Turmequé y Villapinzón (Cundinamarca). Poco después, Valbuena se asoció con Dipeza, una empresa dirigida por Enrique Zapata Parga. Para iniciar los trabajos de explotación, Dipeza debía hacer primero un estudio de impacto ambiental —bajo un proceso de exploración que puede durar hasta seis años— que luego sería revisado por Corpochivor.
Ahora está en manos de esta entidad decidir si Dipeza puede o no extraer, bajo tierra y durante 28 años, 6.400 toneladas de carbón mensuales de las entrañas de Turmequé.

A la izquierda, silenciosos, estaban los representantes de la empresa minera. Cuando pasaron a presentar el proyecto, los habitantes los abuchearon, gritaron, silenciaron. El cura párroco pedía silencio y mesura.

Cuando todo se hubo calmado, Fernando Corredor, ingeniero de minas asociado a Dipeza, dibujó en trazos generales los objetivos del proyecto. Dijo, entre otras cosas, que el polígono de trabajo incluye seis veredas —Páscata, Joyagua, Chiquirita, Teguaneque, Bosquita y Jurpa— de tres municipios: Turmequé, Villapinzón y Ventaquemada. Dijo, entre otras cosas, que encontraron siete mantos de carbón y que piensan explotar cuatro, a través de exploración subterránea. Dijo, por último, que el páramo de Guacheneque estaba lejos de los socavones, lejos de las máquinas, y que no sería intervenido.

Este no es el primer título minero que Ingeominas otorga en Turmequé. Hay siete títulos mineros vigentes y 11 solicitudes de explotación en la actualidad. Este año en Turmequé se han extraído 138,58 toneladas, una cifra muy baja en comparación con la explotación de Ventaquemada, que supera las 25.000 toneladas. Uno de los mayores problemas es la minería ilegal, que no presta garantías al medio ambiente.

Dipeza y Asociados Valbuena, en su estudio de impacto ambiental, aseguró que tendría todos los cuidados necesarios y que su proyecto minero era “sostenible”. Sin embargo, Ricardo Villamarín, personero de Turmequé, afirma que el estudio “está soportado en falsedades y fue calcado de otra concesión. Las bocas de mina van a las reservas hídricas”. Enrique Zapata Parga, director de Dipeza, señala que las acusaciones de varios políticos del pueblo carecen de argumentos. “Pedimos ayuda a expertos. La explotación no haría daño a los ríos ni a los cultivos —dice Zapata, de nacionalidad mexicana, radicado hace algunos años en Colombia—. Las bocaminas están a 170 metros del cauce del río”.

La zona en donde Dipeza y Asociados Valbuena explotaría el carbón es atravesada por los ríos Albarracín, Muincha, Nerita y más de 400 fuentes de agua. Lilian Posada, docente de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional en Medellín y ajena al estudio de Dipeza, dice que al sacar un volumen tan grande de carbón los depósitos de agua podrían —podrían— resultar afectados.
En los próximos días, Corpochivor, en cabeza de Luis Ernesto Saboya, tendrá que permitir o negar el permiso de explotación. “Estamos realizando sondeos eléctricos en las aguas subterráneas —afirma Saboya—. Posiblemente no calcularon el daño total de la explotación. Si encontramos que sí afecta, la historia será de otra manera”.

Los habitantes, mientras tanto, están en desacuerdo. “No queremos trabajo en las minas —dice uno de los habitantes—. Con lo que tenemos somos autosostenibles”. Parece ser así de sencillo: los turmequenses, así, están bien.

http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-312114-el-oro-negro-de-turmeque

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Países Andinos exploran megaproyecto eléctrico de US$ 1.000 millones

Integración eléctrica

Países Andinos exploran megaproyecto eléctrico de US$ 1.000 millones

Por: Elespectador.com

Colombia y otras naciones suramericanas se podrían convertir en grandes exportadores de energía eléctrica.

Transporte de energía

Los países del área andina exploran la posibilidad de construir un megaproyecto de integración eléctrico que podría demandar un cifra cercana a los mil millones de dólares, dijo el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santa María.

En el marco de un Consejo de Ministros de la Región Andina, que se llevó a cabo este martes en la ciudad de Bogotá, ministros y altos funcionarios del sector energético de Colombia, Chile, Ecuador y Perú, integrantes de la iniciativa de integración eléctrica andina, ratificaron su compromiso con el proceso de integración eléctrica entre los diferentes países.

Se trata de una oportunidad que le permitirá a Colombia y a otras naciones suramericanas convertirse en grandes exportadores de energía eléctrica.

“Nuestros países tienen una gran fortaleza en materia energética, cada uno con sus propias ventajas y cada uno con una dotación ambiental generosa que si logramos volver unidad, nos va a permitir tener mucha solidez para producir y transportar energía eléctrica”, dijo el ministro de Minas y Energía de Colombia, Mauricio Cárdenas, según un comunicado de prensa.

Las actividades futuras deberán concentrarse en dos bloques: La construcción de la infraestructura para generar la interconexión eléctrica, tema que ya está avanzado en Colombia con las conexiones a Venezuela y a Ecuador, pero que requiere de un corredor entre Perú y Chile, y otro entre Bolivia y Chile. “El otro bloque de trabajo tiene que ver con la construcción de un marco regulatorio supranacional basado en la confianza y en la seguridad energética”, dijo el ministro Cárdenas.
El encuentro fue liderado por el ministro Cárdenas, y estuvo acompañado, entre otros funcionarios de alto nivel por el ministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador, Esteban Albornoz Vintimilla, el subsecretario de Energía de Chile, Sergio Del Campo; y el embajador del Perú en Colombia, Jorge Voto-Bernales.

Tras la reunión, se firmó una declaración en la que se fijaron los compromisos asumidos durante la jornada. A continuación remitimos el acta con los puntos acordados:

Declaración sobre integración eléctrica
Los Ministros y Altos Funcionarios del Sector Energético de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, integrantes de la iniciativa de integración eléctrica Andina y representantes de Bolivia, Paraguay y Venezuela, en calidad de observadores, reunidos en la ciudad de Bogotá y en continuidad a los compromisos contenidos en las declaraciones de Galápagos, Ecuador y Lima, Perú:

Considerando:
Que los Ministros de Relaciones Exteriores y Altos Funcionarios del Sector Energético de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, reunidos en Lima, el 25 de febrero de 2011, coincidieron en la importancia de los beneficios que traería la interconexión eléctrica, constituyéndose en un paso fundamental para la integración económica y el desarrollo de sus países; y expresaron su firme voluntad política de avanzar en su ejecución.

Que, en la reunión de Altos Funcionarios del Sector Energético, que tuvo lugar en la provincia de Galápagos de la República del Ecuador, el 02 de abril de 2011, se aprobó la Declaración de Galápagos y se acordó, entre otros puntos, crear el Consejo de Ministros como máxima instancia para el desarrollo de la Integración Eléctrica Andina; así como conformar los Grupos de Regulación y de Planificación de las interconexiones internacionales, de gestionar la contratación de consultorías para la identificación de la infraestructura de transmisión y en el tema regulatorio, tomando en cuenta los estudios realizados. Por último, se encargó la coordinación general del proceso a Colombia por el plazo de un año.

Que la interconexión de los sistemas eléctricos y los intercambios comerciales de energía entre países requieren el desarrollo de la infraestructura adecuada para tal fin y de acuerdos regulatorios.

Acuerdan
1- Ratificar su compromiso con el proceso de integración eléctrica entre sus países.
2- Solicitar al Banco Interamericano de Desarrollo un aporte de recursos no reembolsables de cofinanciación por  1.5 millones de dólares para contratar los estudios de factibilidad del proyecto de interconexión eléctrica.
3- Que el convenio de cooperación sea firmado entre el BID y la Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia, y que para tal fin el borrador del convenio será circulado por el Ministerio Minas y Energía de Colombia a los representantes de los países, para sus comentarios y aprobación, en un plazo de dos semanas a partir de la fecha de su circulación.
4- Que la Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia UPME tendrá a su cargo el seguimiento del proceso en la parte administrativa y financiera.
5- Que el Grupo de Planificación, bajo la coordinación de Colombia, tendrá bajo su responsabilidad el desarrollo de la consultoría en sus aspectos técnicos que incluye: la entrega de información, la revisión y análisis de los productos y las recomendaciones al Consejo de Ministros para la toma de decisiones
6- Solicitar a los integrantes del Grupo de Planificación que elaboren, circulen, comenten y aprueben los términos de referencia de la consultoría de planificación, antes del 31 de enero 2012.
7- Solicitar a los integrantes del Grupo de Regulación, bajo la coordinación de Colombia, que envíen sus comentarios y aprobación de los términos de referencia de la consultoría regulatoria antes del 30 de noviembre de 2011.
8- Las consultorías deben partir de la información pública existente como:
- Estudio para el análisis de prefactibilidad técnico económica de interconexión eléctrica entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
- Proyectos CIER
- Estudios de OLADE
- Planes de expansión de infraestructura de los países
- Resultados de la consultoría de la CAN sobre el modelo que reemplaza a la Decisión CAN 536, que serán suministrados en el mes de enero de 2012.
9- Realizar la próxima reunión del Consejo de Ministros en un lapso no mayor a 180 días en Santiago de Chile

 http://www.elespectador.com/economia/articulo-311454-paises-andinos-exploran-megaproyecto-electrico-de-us-1000-millon

martes, 15 de noviembre de 2011

Descubren la ciudad de los cocodrilos

El 'Crocodylus acutus' es una especie amenazada

Descubren la ciudad de los cocodrilos

Por: Redacción Vivir

En la cuenca del río Sardinata, Norte de Santander, investigadores colombianos reportaron una población que supera los 1.000 ejemplares.

'Crocodylus acutus', también conocido como caimán del Magdalena. / Cortesía Giovanni Ulloa  
'Crocodylus acutus', también conocido como caimán del Magdalena. / Cortesía Giovanni Ulloa

Hace dos años, a orillas del río Sardinata, un cocodrilo de unos 3,80 metros de largo y 175 kilos de peso saltó del agua, apresó el pie de Laura Danith Camacho Meza, de 6 años, y la arrastró al fondo.
La noticia, que conmocionó a las comunidades ribereñas, porque los ataques a humanos son infrecuentes, llevó a Corponor, la Corporación Autónoma en Norte de Santander, a firmar un acuerdo con Ecopetrol, que tiene varios campos petroleros en la zona. Las dos entidades decidieron financiar una investigación para evaluar las poblaciones de cocodrilos en la zona y trazar estrategias de prevención.

El elegido fue Giovanni Andrés Ulloa, especialista en manglares y fauna silvestre, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Desde hace varios años este científico lidera uno de los proyectos de conservación de cocodrilos más exitosos del Caribe, en la cuenca del río Sinú.
Lo que Ulloa no imaginó cuando aceptó la misión es que terminaría reportando la población más grande del caimán del Magdalena (Crocodylus acutus), también llamado caimán aguja. “Aunque el hecho era conocido por los pobladores, para nosotros resultó el descubrimiento más espectacular. Creemos que se trata de una de las poblaciones más abundantes de toda la región”, señaló.
Durante las salidas de campo a lo largo de 132 kilómetros de los ríos Sardinata, San Miguel, Nuevo Presidente y Tibú, el censo arrojo 196 caimanes, lo que hace pensar que toda la población en la zona podría exceder los 1.000 ejemplares, pues por lo general la fracción visible en este tipo de pesquisas es del 5 al 10%.

Ulloa explica que “el estudio es trascendental, si tenemos en cuenta que estamos hablando de una especie incluida en la lista roja de la Convención Internacional Cites, en el Apéndice I”.
De las 23 especies de cocodrilos que existen en el mundo, en Colombia habitan seis, convirtiendo al país en uno de los más diversos en la materia.

Ahora que la “ciudad de los cocodrilos” ha sido descubierta, los investigadores creen que hay un gran trabajo por delante. El documento que presentaron a las autoridades ambientales contiene cuatro estrategias prioritarias que buscan la continuidad de las labores de investigación, los procesos educativos y la participación de las comunidades locales. Una de las ideas sugeridas es crear un área de conservación en la parte alta de la cuenca del río Sardinata para asegurar a los cocodrilos una larga existencia.

http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-311224-descubren-ciudad-de-los-cocodrilos

sábado, 12 de noviembre de 2011

Funcionarios, involucrados en irregularidades con tierras en Parques Naturales

Restitución de Tierras

Funcionarios, involucrados en irregularidades con tierras en Parques Naturales

Por: Elespectador.com

La directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, aclaró que “cualquier compra y venta de terrenos en esas áreas es un ilícito”.

La bahía Gairaca
Foto: Carlos Correa
La bahía Gairaca, en el Parque Tayrona, es perfecta para caretear.
Luego de la denuncia del presidente Juan Manuel Santos sobre el robo de algunos terrenos en inmediaciones de los Parques Naturales del país, precisamente la directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, aclaró que “dentro de esos parques está prohibida la compra y venta de terrenos”.
Cualquier transacción de esas tiene carácter de ilícito”, dijo la señora Miranda al ser consultada por Elespectador.com.

En ese sentido, señaló que es necesario hacer la restitución de los bienes de la Nación donde se detecte cualquier irregularidad.

De momento, serán revisadas al menos 15 mil hectáreas en el parque El Tayrona, 40 mil en La Macarena y 30 mil en Katíos.

A su turno, el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, dijo que el modus operandi para el robo de tierras en los parques era a través de una aclaración de linderos, falsas tradiciones, falsificación de escrituras y la complicidad de mucha gente.

Dentro de los implicados, según Vélez, están hasta funcionarios. Por eso, se hizo necesario que en la Superintendencia se creara una unidad especializada en revisión de la historia de las tierras de los Parques Naturales.

Vamos a crear unos investigadores exclusivos sólo para el tema de parques nacionales”, añadió Vélez.

Finalmente, trascendió que la SuperNotariado ordenó este viernes a todos los notarios del país suspender cualquier movimiento notarial en los Parque Nacionales del país.

http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-310800-funcionarios-involucrados-irregularidades-tierras-parques-natura

jueves, 10 de noviembre de 2011

Vuelve y juega proyecto para prohibir corridas de toros y circos con animales

Secretaría General recibió la iniciativa del Partido Verde

Vuelve y juega proyecto para prohibir corridas de toros y circos con animales

Por: Elespectador.com

También aboliría, según la iniciativa radicada en el Senado, peleas de gallos y peleas de perros.

Corridas de toros

El congresista Jorge Londoño propuso una iniciativa que establece sanciones para quienes atenten contra el bienestar de los animales y abusen de ellos en cualquier medida. El proyecto busca despertar la sensibilidad de toda la ciudadanía, reconociendo que los animales son seres sintientes de dolor y como tal, es necesario generar una reglamentación que los proteja.

El senador Jorge Londoño, integrante del Partido Verde y autor del proyecto, dijo que "Colombia debe tomar la decisión de aprobar una iniciativa como esta, teniendo en cuenta que hasta en los países más taurinos por tradición se está discutiendo el tema". Señaló, además, que "las multas serían educativas, salariales y penitenciarias, según el caso".

En este sentido, el estatuto de protección animal expresa que pasados 12 meses de vigencia de la presente ley, no se podrá realizar ningún tipo de espectáculo en el cual los animales sean objeto de maltrato, sufrimiento y dolor. De esta forma quedarían prohibidas, entre otros:

• Corridas de toros
• Peleas de gallos
• Peleas de perros
• Circos con animales

De igual forma, pasados 6 meses se prohibirían los vehículos de tracción animal en los municipios superiores a 50 mil habitantes y el Ministerio de Transporte tendría que regular y sustituir los mecanismos de transporte a las personas que se vean afectadas por esta norma.

Las personas que causen muerte o maltrato con crueldad y sevicia, según el proyecto, incurrirán en prisión de 18 a 48 meses, con una multa de 10 a 200 salarios mínimos mensuales y la prohibición de la tenencia de animales de 1 a 20 años. La iniciativa estipula que el Gobierno Nacional tiene 12 meses para regular los espectáculos en los circos, pasado este término queda prohibida la utilización de animales en estos espectáculos.

Asimismo, se crearían las Brigadas Anticrueldad Animal dentro de la Policía Nacional, quienes estarían encargados de proteger y vigilar que ningún animal sea maltratado. De igual forma, los municipios de primera y segunda categoría crearían un Centro de Bienestar Animal, lugar en el que se atenderían los animales abandonados o los que hayan sido objeto de maltrato. Los municipios que no tengan los recursos podrían asociarse para crear dichos centros.

Tampoco podrá recurrirse al sacrificio como mecanismo de control de población, al contrario se deberán utilizar las jornadas de esterilización y campañas de educación de tenencia responsable de animales. El proyecto fue radicado en la Secretaría General del Senado. En 2010 una iniciativa en el mismo sentido no prosperó una vez llegó a manos de los magistrados de la Corte Constitucional.

http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-310419-vuelve-y-juega-proyecto-prohibir-corridas-de-toros-y-circos-anim

domingo, 30 de octubre de 2011

Los verdaderos dueños del Tayrona

Nada ha impedido que se sigan comercializando tierras

Los verdaderos dueños del Tayrona

Por: Pablo Correa/Juan David Torres

Más del 90% del parque está en manos de 261 personas. Recuperarlo le costaría al Estado 1 billón de pesos. No hacerlo significa que los propietarios podrán seguir reclamando permisos ecoturísticos.

La construcción de cualquier tipo de infraestructura en zonas de recreación  exige licencia ambiental.  
La construcción de cualquier tipo de infraestructura en zonas de recreación exige licencia ambiental.

En los videoclips de la campaña Colombia es Pasión el Parque Nacional Tayrona, resguardado por la Sierra Nevada de Santa Marta y bañado por las aguas cristalinas del mar Caribe, es promocionado como uno de esos destinos donde “el riesgo es que te quieras quedar”.

Un eslogan perfecto para resumir su atractivo turístico, pero también la actitud de decenas de personas que han intentado quedarse con un pedazo de este encantador rincón de playas blancas, atolones rocosos, manglares exuberantes, matorrales y donde sobrevive uno de los últimos relictos del bosque seco tropical del mundo.

A pesar de haber sido declarado área protegida en 1969, y por lo tanto patrimonio natural de todos los colombianos, la verdad es que hoy más del 90% del parque está en manos de particulares y después de cuarenta años nada hace pensar que las cosas vayan a cambiar.

Por el contrario, el comercio ilegal de predios que se ha gestado, el tráfico de estupefacientes, el turismo sexual, la pesca sin control, así como el deseo de muchos de sus propietarios de sacar algún provecho económico a través de proyectos ecoturísticos, sólo tienden a empeorar la situación.
Según datos oficiales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), de 2007, son 59 los dueños del parque, al menos los que tienen predios constituidos legalmente. Se supone que estos propietarios estaban allí cuando el Estado tomó la decisión de declarar área protegida al Tayrona. Pero una investigación jurídica adelantada en 2008 por el abogado Filipo Burgos demostró que eran muchos más, pues los originales se habían loteado en algunos puntos y otros habían entrado a ocupar zonas sin propiedad clara. Hoy, podrían ser unas 261 las personas que reclaman algún derecho sobre la tierra.
Recuperarla legalmente, según un cálculo aproximado, podría costar al país cerca de un billón de pesos. Más o menos la cantidad invertida en la autopista Bogotá-Villavicencio. Una cifra que asusta a las directivas de la Unidad de Parques Nacionales, acostumbradas a resolver problemas con un modesto presupuesto de $25.000 millones para el mantenimiento de los 55 parques que existen en el país.

Pero no es sólo un asunto de dinero. Sanear el Parque Tayrona es desenredar una madeja de problemas como la que envuelve al predio Gairaca, Neguanje, Cinto y Guachaquita. Ubicado en el centro del Parque, abarca un 70% de toda el área protegida (ver mapa). Hasta hoy, nadie ofrece una explicación precisa de por qué ningún gobierno ha sido capaz de devolvérselo al Estado.

Historia de un predio
En 1980, es decir, once años después de la declaración oficial del parque, un abogado de nombre José Castillo Blanco vendió este predio a Antonio Nel Zúñiga y Alfredo Díaz Granados, miembros de dos familias bien conocidas entre los samarios.

El Inderena había ocupado el terreno durante una década. Tres casas construidas allí servían a los funcionarios del gobierno para ejercer sus labores administrativas. Pero Castillo argumentó que le pertenecía desde 1953, época en que lo ganó en una batalla jurídica para uno de sus clientes y éste se lo cedió. Pasarían dos años para que lograra demostrar que la venta era legítima y que él era el dueño. Lo hizo al presentar un título de la Corona española que había revoloteado de mano en mano a lo largo de la historia.

Nada pudo hacer el Inderena para demostrar que se trataba de una transacción ilegal. Una sentencia de la Corte Suprema de Justicia le daba la razón a Castillo y por ende a sus dos nuevos propietarios.
En noviembre de ese año, Alfredo Díaz Granados Caballero vendió a Victoria Carrillo de Aguilera el 49% de la propiedad. Y su socio, Antonio Nel Zúñiga, vendió 51% a Inversiones y Construcciones Zuca Ltda. Transacciones que nuevamente se hacían bajo la mirada cómplice de las autoridades, violando las restricciones impuestas por la declaración de un Parque Nacional.

En 1993, Canel Hermanos Ltda. se hacen con una parte del predio. Hoy, esa gran tajada del parque, que incluye quizás las más bellas playas de toda la costa colombiana, figuran a nombre de Victoria Carrillo, al parecer la madre de la esposa de Carlos Alberto Zúñiga Caballero.

A Antonio Nel y Carlos Alberto Zúñiga Caballero, la Fiscalía les incautó el 50 por ciento de las acciones que tenían en una empresa, Gradesa, que según el Departamento de Estado de EE.UU. mantuvo vínculos con paramilitares. Los Zúñiga fueron investigados por los delitos de concierto para delinquir, usurpación de tierras y desplazamiento forzado de comunidades negras de Curvaradó y Jiguamiandó, en el Bajo Atrato chocoano.

Según la ambientalista y exrepresentante a la Cámara de Representantes Alegría Fonseca, la puerta para el desarrollo de proyectos ecoturísticos en esta zona del parque o en cualquier otra no se cerró cuando el presidente Juan Manuel Santos anunció que se daba por muerto el proyecto de un hotel de siete estrellas.

No le faltan razones para pensar así. El 26 de julio de 2004, un documento Conpes trazó las directrices para el desarrollo de servicios ecoturísticos en los parques nacionales. Una resolución expedida por el Ministerio de Ambiente el mismo año determinó 13 zonas en las que se podrían desarrollar proyectos ecoturísticos en el Tayrona. Parecía el remedio para incrementar los recursos destinados a la protección ambiental. Pero hoy todo apunta a que al abrir esa puerta en realidad se complicó aún más la posibilidad de aclarar la propiedad sobre el Tayrona, un parque que a pesar de todo les sigue ofreciendo a sus visitantes instantes de contemplación y descanso.

Ecoturismo en el Tayrona
El 17 de diciembre de 2004 la directora de la Unidad de Parques Nacionales, Julia Miranda, firmó la resolución 0234, por la cual se determinaba la zonificación del Parque Nacional Natural Tayrona y su “régimen de usos y actividades”.

Con la resolución, el parque quedó dividido en 25 zonas y se autorizó realizar actividades recreativas en 13 sectores, entre ellos las conocidas playas de Cañaveral, Arrecifes, Cabo-piscina.
En total, se destinaron 11.131 metros de playa para este fin y una capacidad total de carga por día para 6.900 personas.

El 4 de julio de 2005 el Gobierno entregó en concesión el parque a la Unión Temporal Parque Tayrona, conformada por la prestigiosa agencia de viajes Aviatur, la Cámara de Comercio de Santa Marta y Alnuva.

Técnicamente quien demuestre propiedad sobre alguna de estas áreas puede solicitar una licencia ambiental para poner en marcha algún tipo de proyecto ecoturístico.

El parque más visitado
Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica del mundo. Esa diversidad está representada en 56 áreas naturales del Sistema de Parques Nacionales.

El porcentaje del territorio colombiano que se conserva en los parques nacionales naturales de Colombia es del 9,98% del territorio terrestre y el 1,30% del territorio marino.

La resolución Nº 0292 del 18 de agosto de 1969 permitió la creación del Parque Tayrona con una extensión de 15.000 hectáreas (12.000 terrestres y 3.000 marinas).

Ubicado en el litoral Caribe a 34 km de Santa Marta vía Riohacha, departamento del Magdalena, es el parque que más visitantes recibe cada año.

Actualmente una empresa privada, Aviatur, administra un hotel dentro del parque bajo la modalidad de concesión.

http://www.elespectador.com/impreso/cultura/vivir/articulo-308305-los-verdaderos-duenos-del-tayrona