miércoles, 16 de mayo de 2012

Un mal cálculo de Isagen

12 Mayo 2012 - 7:38 am

Lío ambiental en la Central Hidroeléctrica La Miel, Caldas

Un mal cálculo de Isagen

Por: Pablo Correa

Sin una solución a la mano para remediar la desaparición de 22 quebradas provocada por la construcción de un túnel, la compañía eléctrica decidió salir del problema comprando todas las fincas afectadas.


Previendo el incremento en la demanda energética de los próximos años, los directivos de Isagen decidieron que una forma fácil y rápida de aumentar su oferta de energía era ampliar el Embalse de Amaní, que hace parte de la Central La Miel, ubicado en límites de los municipios de Samaná y Norcasia (Caldas). Los estudios de ingeniería habían demostrado que con la construcción de un túnel que captara aguas del río Manso y las condujera hasta la planta hidroeléctrica, lograrían el objetivo trazado.
En 2006 todos los requisitos estaban en orden, así que el Ministerio de Ambiente dió vía libre a la obra otorgando una licencia ambiental. Todo lo que pedía la empresa era que les permitieran trasvasar unos 20.000 litros por segundo para llevarlos a su embalse. Con la ampliación, Isagen lograría aumentar en 30% su producción en la zona, que representa el 4% de la que consume el país.
Los trabajos de ingeniería comenzaron en 2008 y todos en la empresa esperaban que a mitad de 2011 entrara en funcionamiento el túnel. Por la carretera que de La Dorada conduce al municipio de Norcasia y de ahí unos 6 kilómetros más adelante hasta Berlín, comenzaron a transitar decenas de volquetas y camiones que alteraron la tranquilidad de los campesinos.
Pero no siempre las cosas salen como están planeadas y algo inesperado sucedió: los habitantes de las fincas aledañas al proyecto notaron que al menos 22 quebradas que antes adornaban esas montañas e irrigaban los campos agrícolas y ganaderos, se fueron secando mientras las máquinas horadaban la montaña. El agua que antes fluía a la superficie, comenzó a perderse bajo el suelo de la montaña por culpa del incipiente túnel.
Testigos silenciosos de ese daño colateral fueron algunos ejemplares de una rana considerada endémica del Magdalena Medio (Pristimantis viejas) y una salamandra (Bolitoglossa lozanoi) listada como amenazada.
Desde marzo de 2010, diferentes habitantes de la zona remitieron al Ministerio de Ambiente quejas sobre lo sucedido. Una de ellas, firmada por José Luis Bustos Mejía y José Arnulfo Bustos Serrato, decía: “respetuosamente solicitamos su intervención ante Isagen para que se agilice el pago de los daños y perjuicios y la compensación por la afectación al recurso hídrico causada en los predios El Mirador y La Cabaña. Por la construcción del túnel se secaron los nacederos Cañaveral 1, 2, 3 y 4 en el predio La Cabaña”.
Jorge Rojas, uno de los habitantes de la zona, quien además fue contratado durante la construcción del túnel, fue testigo de lo que sucedió en las entrañas de la montaña: “las aguas de filtración fueron superiores a lo esperado. Algunas veces las aguas de filtración superaron los 300 litros por segundo”. Según el propio informe de la empresa, al principio de la excavación no se tomaron medidas, pues las infiltraciones eran tan solo de 5 litros por segundo.
“Es un asunto de una trascendencia enorme”, dice un experto en hidrología enterado de lo que sucedió en Caldas, “los túneles asociados a proyectos hidroeléctricos, cuando no se han planeado muy bien, pueden generar impactos terribles al medio ambiente”.
Visitas técnicas de expertos del Ministerio de Medio Ambiente a la zona se intercalaron con nuevas quejas de la comunidad y reportes de la empresa durante los últimos tres años.
Ante la evidencia recopilada, el Ministerio de Medio Ambiente decidió expedir una resolución fechada el 29 de diciembre de 2011, en la que advertía que “permitir que se inicie la operación de trasvase en las condiciones actuales representaría un riesgo sobre las fuentes hídricas y sobre algunas especies de fauna cuya supervivencia y reproducción se vería comprometida”.
Definitivamente las cosas no habían salido de acuerdo con los planes de expansión de Isagen. En la empresa el asunto cobró la mayor importancia y debía tratarse con sigilo. Y considerando que no existía a la vista una solución técnica que enmendara el impacto del túnel y permitiera que las 22 quebradas regresaran con el mismo caudal a la superficie, la orden fue negociar con los propietarios de las fincas.
“Supuestamente pagaron bien eso”, dice un habitante de Berlín que prefiere que se guarde su nombre, “fincas que valían 10 a 20 millones, las pagaron entre 80 y 100 millones”. La Lagunilla prácticamente se convirtió en una vereda fantasma.
Luis Fernando Rico Pinzón, gerente general de Isagen, reconoce que “se presentó un impacto no previsto. Las infiltraciones fueron superiores a lo esperado según los estudios y diseños”. Además de comprar cerca de 350 hectáreas y compensar a otras familias afectadas, Rico aseguró que el objetivo de la empresa es “convertir un problema en una oportunidad” y el terreno afectado por la escasez hídrica será poco a poco restaurado.
Para algunos miembros del Comité Veedor del Proyecto Manso-Amaní, la afectación de las 22 quebradas trasciende las familias, que vendieron sus fincas pues los productos agrícolas y ganaderos que se producían en la zona alimentaban la economía regional.
¿Cuánto vale una quebrada? ¿Cuánto vale un bosque? ¿Cuánto vale el aire sin CO2? Esas son las preguntas que dividen opiniones en un mundo que transita hacia la economía verde.

http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articulo-345634-un-mal-calculo-de-isagen

Robados equipos de monitoreo del volcán Nevado del Ruíz

9 Mayo 2012 - 8:44 pm

Volcán Nevado del Ruíz

Robados equipos de monitoreo del volcán Nevado del Ruíz

Por: Elespectador.com

El hurto de instrumentos de monitoreo es algo constante en el sector.


Alerta amarilla en volcán Nevado del Ruiz
Foto: OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE MANIZALES
Volcán Nevado del Ruiz
Gloria Patricia Cortez Jiménez, directora el Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Manizales, manifestó que la red de monitoreo del volcán Nevado del Ruíz fue robada en las últimas horas. Al llegar al lugar, los científicos se dieron cuenta del robo de paneles solares y la batería que permitía el funcionamiento de la repetidora que enviaba las condiciones del Nevado del Ruíz en tiempo real.
La directora del Observatorio explicó a Caracol Radio  que “los expertos del sistema geológico colombiano detectaron desde la noche anterior que uno de los equipos que monitorea los ríos Gualí y Lagunilla, en la zona de volcán, dejó de funcionar y en la mañana de hoy un equipo del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Manizales se desplazó al sitio para verificar si habían presentado alguna falla técnica”.

Según Cortez, el robo en la zona de monitoreo del volcán es constante, pues los “vándalos” se roban los equipos para luego venderlos en el mercado negro. El hecho ya fue reportado a las autoridades de la Policía para que se realice el seguimiento y la investigación respectiva. “Ya deben tener un almacén de baterías o algo por estilo porque son muchos los robos en el sector, que no se habían vuelto a registrar debido al nivel naranja en el que estaba el volcán, pero como se bajó el nivel, los dueños de lo ajeno aprovecharon nuevamente”, manifestó.

El Sistema Geológico Colombiano hizo un llamado a la comunidad para que las personas tomen conciencia de la importancia del monitoreo volcánico. Dijeron que en caso de que se sigan presentando estos casos, se verá afectado el diagnóstico oportuno de la actividad del volcán.
El Volcán Nevado del Ruíz desde hace una semana está en nivel amarillo de actividad luego de que el Sistema Geológico Colombiano decidiera bajar la alerta, sin embargo continúa el monitoreo con las 86 estaciones en la zona.

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-345078-robados-equipos-de-monitoreo-del-volcan-nevado-del-ruiz

lunes, 14 de mayo de 2012

Flatulencias de dinosaurios habrían causado calentamiento global

7 Mayo 2012 - 10:05 am

Hace 150 años

Flatulencias de dinosaurios habrían causado calentamiento global

Por: EFE

Sus aparatos digestivos generaban metano al fermentar las plantas.


Los dinosaurios de Jurassic Park  
Los dinosaurios de la película Jurassic Park.
 
El metano que los dinosaurios herbívoros emitían a través de sus flatulencias pudo causar el calentamiento del planeta hace 150 millones de años, según concluye un estudio divulgado en el Reino Unido.
La investigación, realizada por un grupo de científicos de universidades británicas y publicado en "Current Biology", calcula que los dinosaurios gigantes herbívoros -saurópodos- podían emitir conjuntamente hasta 520 millones de toneladas anuales del gas con efecto invernadero.
Para hacer el cálculo, los expertos analizaron la proporción de metano emitida por los herbívoros actuales, como vacas y otro tipo de ganado, según su biomasa.
Después, trasladaron esa relación a los dinosaurios herbívoros del mesozoico, como el Brontosaurio o el Diplodocus, que medía 45 metros y pesaba más de 45 toneladas.
Se estima que en esa época prehistórica la temperatura del planeta era unos 10 grados superior a la actual.
Los autores del estudio creen que los dinosaurios, al igual que ocurre con las vacas, tenían en sus aparatos digestivos unas bacterias que les ayudaban a hacer la digestión y que generaban metano al fermentar las plantas.
"Un simple modelo matemático sugiere que los microbios que vivían en los dinosaurios saurópodos pudieron haber producido suficiente metano para tener un efecto importante en el clima del mesozoico", afirma el director del estudio, Dave Wilkinson, de la universidad John Moores de Liverpool.
"De hecho, nuestros cálculos indican que estos dinosaurios pudieron producir más metano que todas las fuentes de metano actuales juntas, naturales o creadas por el hombre", añadió.
Las actuales emisiones de metano se cifran en unos 500 millones de toneladas al año, frente a los 181 millones de toneladas que se calcula que se emitían antes de la era industrial, que empezó hace unos 150 años.

http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-344195-flatulencias-de-dinosaurios-habrian-causado-calentamiento-global

lunes, 7 de mayo de 2012

El campo, en cuenta regresiva

6 Mayo 2012 - 9:01 pm

Gobierno le inyectará $1 billón

El campo, en cuenta regresiva

Por: Héctor Sandoval Duarte

Al agro le llegó la hora. Mientras sectores como el ganadero aseguran que el tratado será su ruina, otros están definiendo las oportunidades para aprovecharlo.


Consolidar la producción de frutas, hortalizas y aceites, algunos de los retos frente al TLC.  
Consolidar la producción de frutas, hortalizas y aceites, algunos de los retos frente al TLC.
 
A 8 días de que cobre vida el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, algunos sectores del agro no cambiaron de opinión y aseveran que esta nueva dinámica en las relaciones comerciales será la ruina definitiva para el sector. Otras áreas de este renglón de la economía no creen que el tratado que sea la panacea. Por ahora, un punto coincidente entre gobierno y productores se centra en la imperiosa necesidad de fortalecer el campo para que asuma el reto de competir con nuevos productos en el reñido mercado estadounidense.
Para ello es necesario atender flancos como como el sanitario y fitosanitario, fomentar el empleo rural, proteger a sectores vulnerables y desarrollar nuevas exportaciones, entre otros puntos .
Según fuentes del sector agropecuario, este ‘cacareado’ acuerdo no traerá oportunidades ya que desde hace más de 15 años existían preferencias arancelarias para productos agrícolas dentro del Aptdea. En cuanto a exportaciones tradicionales como café, banano, flores y azúcar, está en duda que sus ventas vayan a “resurgir como estrellas”.
Alejandro Vélez, vicepresidente técnico de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), aunque considera que la entrada del acuerdo no será el comienzo del fin del agro, ve que hay sectores que verán motivados a hacer empresa para ingresar a un mercado de 309 millones de consumidores, en el cual las frutas y hortalizas se vislumbran como los productos más promisorios.
“Se está buscando una priorización de productos con demanda suficiente. ¿Estos cómo se desarrollan? Como el banano, orientado por políticas de Estado”, asegura Vélez, quien advierte que si la palma de aceite, la soya, el maíz y el cacao son objeto de ajustes para tener un mercado con reglas claras, pueden incrementar sus exportaciones a EE.UU.
Para encarar un mercado tan competido como el estadounidense, Vélez recomienda fortalecer el acceso al crédito en el campo y estar más atentos a la revaluación de la moneda.
Ricardo Sánchez, ministro encargado de Agricultura y Desarrollo Rural, asegura que al país le llegó la hora con el tratado y que existen numerosos renglones del agro que necesitan apoyo. Sin embargo, pueden estar en riesgo productos como fríjol, arroz y también el sector lechero. “Hay que apostarle a la asociatividad y a la empresarización de los pequeños y medianos productores. El Gobierno no va a dejar desamparado al campo frente a fenómenos del TLC”.
Sumado a esto, dice que es necesario seguir fortaleciendo entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Invima como engranajes de la cadena que va a permitir que otros productos diferentes a los tradicionales sean exportados a Estados Unidos.
“Tenemos que revisar la apuesta exportadora en cuanto a volumen y mirar la vocación de algunos departamentos”. Ligado a esto, según el funcionario, consolidar la producción y venta de frutas, hortalizas, biocombustibles y azúcar son pasos claves para el fortalecimiento agrícola. También, robustecer las exportaciones de flores, café y banano de la mano de un incremento en la oferta de cacao, carne y derivados lácteos.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al referirse a los sectores del agro con oportunidades, considera que los productores de grasas y aceites tienen un gran potencial en el mercado americano porque estos productos se derivan de la palma y cuentan con menor cantidad de grasas nocivas, lo que es aceptado por los consumidores.
Un estudio del Banco Mundial estimó que los productos colombianos derivados de la pesca y el azúcar tienen un notable potencial desde el momento en que entre en vigencia el acuerdo. También, el tabaco, las flores y el café pueden consolidar espacios ya adquiridos desde hace varias décadas de la mano de preferencias arancelarias que desaparecerán desde el momento cero del TLC.
El temor de algunos gremios
Aunque productos como el aguacate buscan abrirse mercado, gremios como los ganaderos, los avicultores e incluso los arroceros, no están del todo tranquilos con las condiciones que impone el nuevo esquema comercial.
Se aproxima un choque entre dos economías dispares, prevé el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie. Durante casi dos décadas, Colombia tuvo ventajas de acceso a Estados Unidos y ahora las cosas pintan un panorama amenazante para el sector.
“Estados Unidos es el mayor productor de carne y el segundo de leche del mundo, con niveles de eficiencia y competitividad muy altos. Un ejemplo: hay 100 millones de cabezas de ganado en EE.UU., de las cuales sólo ordeñan 9 millones. Nosotros ordeñamos 7 millones de 24 millones”, asegura el dirigente.
Recuerda además que los ganaderos estadounidenses producen 14 veces más leche que los nacionales (US$88.000 millones de litros anuales). “Ellos tienen tasa de cambio devaluada. Eso nos va a traer un problema inmenso de pobreza rural”. Señaló que a esto se suma el incremento de las lluvias, lo que ha vuelto a inundar algunas zonas productoras.
“El TLC es un tema que se nos vino encima. Con decir que nos vamos a acabar no vamos a ganar nada”, afirmó el presidente de Fedearroz, Rafael Hernández. A diferencia de otros sectores, los arroceros tienen seis años de gracia para continuar su modernización a través de mejoramiento genético, incremento de la productividad y empleo de maquinaria de última tecnología.
“En el TLC quedó especificado que iban a entrar 79.000 toneladas con un crecimiento 4,5% anual. Este primer contingente no se ha constituido aún y no puedo decir que el 16 de mayo ya va entrar el arroz”, explicó.
La importación de este cereal ya es un hecho, pero hay que examinar la época en la cual se va a traer al país, asegura Hernández. “No se puede permitir que ese arroz de EE.UU. entre a Colombia en época de cosecha. Que llegue en el período donde existe menor oferta”.
A la preocupación también se suma el sector avicultor, que teme que la importación de pollo estadounidense traiga consigo la influenza aviar, lo que podría significar un fuerte golpe a esta industria.
Andrés Fernando Moncada, presidente de Fenavi, alerta que el ingreso de 27.000 toneladas de cuartos traseros (pierna, pernil y rabadilla) a un mercado que aún no tiene un sector avícola exportador puede causar grandes estragos en materia de precios.
Sumado a esto, señala que las autoridades fitosanitarias estadounidenses han tratado de cambiar las reglas de juego acordadas ad portas de entrar el tratado en vigencia.

http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articulo-344102-el-campo-cuenta-regresiva

Salinas de Manaure, en picada

6 Mayo 2012 - 9:00 pm

Fue la mayor productora de sal del país y está al borde de la ruina

Salinas de Manaure, en picada

Por: Alexánder Marín Correa

Empleados y comunidad responsabilizan de la posible quiebra a los actuales encargados de la compañía que explota el mineral.


La preocupación embarga a los habitantes de Manaure (La Guajira) por la falta de producción de la salina. Piden intervención de las autoridades.  
La preocupación embarga a los habitantes de Manaure (La Guajira) por la falta de producción de la salina. Piden intervención de las autoridades.
 
La sal ha sido por décadas la columna vertebral de la economía en el municipio de Manaure (La Guajira) y una especie de oro blanco del que los pobladores (indígenas o no) se han valido para levantar a sus familias. La descripción, hecha por un manaurero, no es gratuita. Hasta hace un par de años, de la sal que se consume en el país el 70% se producía en esta población guajira. Pero, según los habitantes, tras el cambio de administración no queda rastro de la gran compañía que fue. Por eso, en el pueblo ronda la zozobra y, según los más pesimistas, también la pobreza.
La explotación de sal estuvo desde 1970 hasta 2004 en manos del Estado. Entonces el Gobierno le entregó la empresa a tres asociaciones indígenas y a la Alcaldía, que crearon una sociedad de economía mixta llamada Salinas de Manaure (Sama Ltda.). La única condición para entregarles todos los activos, avaluados en casi $100 mil millones, era contratar a un operador privado que sacara adelante el negocio y mantuviera la producción, que para entonces estaba cerca de las 500 mil toneladas anuales. Mientras cumplían, estarían bajo la supervisión de un comité de vigilancia dirigido por el Gobierno. La idea de la cesión era que las ganancias se destinaran a satisfacer las necesidades de los wayúu de la zona.
Han pasado ocho años desde que se creó Sama Ltda. y aún no ha sido contratado un operador privado. Pese a que en varias ocasiones se ha iniciado el proceso, las peleas internas entre los representantes de las asociaciones indígenas (accionistas de la empresa) y el comité de vigilancia lo han llevado al traste. Los efectos del enfrentamiento saltan a la vista: en los últimos tres años la compañía no ha producido un gramo de sal y se ha dedicado a comercializar las reservas que quedaron de tiempos más prósperos. El año pasado vendieron apenas 136 mil toneladas.
El panorama actual, según los habitantes, es devastador. Las charcas de producción están secas, desaparecieron las gigantescas montañas de sal que alguna vez fueron atractivo turístico, y dicen que los recursos de las ventas de las reservas no se ven. Hoy quedan pequeños montículos de sal y en el pueblo un mal sabor por la debacle en la empresa que fue su orgullo. Han sido los propios indígenas wayúu los que han criticado a quienes los representan en la compañía y aseguran que los malos manejos se ven reflejados en la mala situación económica que vive el pueblo. Hoy culpan a los actuales administradores de mala gestión y de supuestas irregularidades, por lo que reclaman la intervención de los organismos de control y de las autoridades para evitar que se “sigan dilapidando los recursos de la empresa, ya que son cerca de dos mil familias que viven de la explotación de sal las que sufren por esta situación”, dijo un indígena.
El último llamado fue el pasado viernes, cuando los habitantes y los empleados de Sama Ltda. protestaron y paralizaron la población para pedir claramente al unísono que cambien al gerente y a toda la junta directiva. Quieren que llegue alguien que tenga el conocimiento para poner a Manaure de nuevo en el lugar de principal productor de sal del país. “La protesta fue para pedir un alto en el camino y la intervención del Gobierno. Acá hay dinero público y es hora de pedirles cuentas a los que manejan la empresa. Lo paradójico es que la materia prima (agua de mar) es inagotable y no hay producción”, dijo Robinson Ramos, presidente del sindicato.
Se defienden
Ante los señalamientos, Luis Arciniegas, presidente de la junta de socios de Sama Ltda., dijo que esto no es culpa de la nueva administración. “El invierno nos dio muy duro en 2010 y no pudimos mantener la producción. Además, los que tenían esto antes no le quisieron invertir en mantenimiento y hemos tratado de recuperar las instalaciones, pero hemos tenido dificultades”, recalcó. Por su parte, Jorge Ibarra Gómez, gerente de la empresa, dijo que “la producción ha sido variable. Hemos estado en 200 mil toneladas, que se puede ver como baja, porque antes se producía un millón. Antes, Leasing Concesión Salinas estuvo al frente de este negocio y no hizo mantenimiento. Ese ha sido el motivo para la baja producción”.
Arciniegas, presidente de Salinas de Manaure, indicó recientemente que en los últimos dos años se han invertido casi $3 mil millones en la restauración de los depósitos y la reparación del sistema de bombeo, que sufrieron daños por el invierno de 2010, cuando el desbordamiento del arroyo El Limón generó la pérdida de la producción de ese año. Agregó que este año esperaban obtener una producción de 300 mil toneladas de sal; sin embargo, hasta la fecha, según los empleados, han producido apenas 25 mil, con lo que la proyección indica que no alcanzarán siquiera las 100 mil.
Pese a la defensa de los directivos, para la comunidad hay hechos que van más allá del invierno y de la falta de mantenimiento. Miembros del sindicato dicen que hay algunos contratos de venta de producción que los organismos de control deberían revisar, al igual que la venta a muy bajo costo de algunos vehículos y maquinaria. También, los casos de contratistas que usan el personal y la maquinaria de la compañía para ejecutar algunas obras y a quienes se les paga como si hubieran contratado personal aparte, y el de algunos compradores de sal que están pagando en efectivo, aunque el dinero supuestamente no está en la contabilidad. Para los denunciantes, estos hechos posiblemente afectaron las finanzas de la compañía.
En medio del cruce de señalamientos, algo que refuerza la versión de los actuales operadores es el balance general que dejó la anterior administración de la salina. Un estudio que hizo en 2009 la firma Trigono y que conoció El Espectador, reveló el déficit que arrastraba la empresa años atrás y la inviabilidad del negocio, en caso de no tomar acciones urgentes. Entonces se hizo la recomendación de aumentar el precio de venta de la sal y rebajar los costos operacionales, sobre todo de sus empleados en Bogotá; además, era clave hacer reparaciones de infraestructura y maquinaria por casi $10 mil millones.
En el informe se aseguraba que, de hacerse los cambios, se podría garantizar la producción de casi 400 mil toneladas de sal al año, incluyendo la sal artesanal que debían comprarle a los indígenas. Para entonces se hablaba de pérdidas cercanas a los $7 mil millones al año. Es decir, Sama recibió una empresa con serias dificultades, por lo que era evidente la necesidad de un operador privado que pudiera sacar a flote la empresa. A pesar de esto, no se ha podido elegir.
El último intento
El último intento frustrado por contratar al operador privado fue en febrero de 2010, cuando se abrió la licitación 001, en la que se estableció el pliego de condiciones para contratar a quien se encargara directamente de la empresa, bajo la condición de que el 75% de los empleados tenían que ser de la población, así como de un mínimo de producción anual y pagos sobre las ventas. En la licitación se anexaron los estados financieros de los últimos seis años, un peritaje, un diagnóstico y el listado de activos. Hubo tres empresas interesadas: Colsalminas Ltda., Brinsa e Interamerican Coal S.A. Los proponentes alcanzaron a hacer observaciones y la empresa a aclarar algunos términos del pliego.
Sin embargo, el 25 de mayo de 2010, la junta directiva conformada por la Alcaldía y los indígenas revocó el proceso. El motivo: que el comité de vigilancia del Gobierno aprobó los pliegos definitivos sin su autorización. “A pesar de la vigencia institucional de dicho comité, no es conveniente para la imparcialidad y transparencia del proceso que dicha decisión no la tomen los socios”, decía en el acta 003, conocida por El Espectador. Desde entonces está suspendido nuevamente el proceso.
“Acá lo que tenemos es un problema social dentro del actual órgano directivo de la empresa y que es el motivo de que la salina esté casi en la quiebra. Existe una pelea entre los representantes de los grupos indígenas que son dueños de parte de las acciones. El manejo que le están dando es casi de carácter personal y esto genera una mala administración. El problema es para la empresa, porque ahora que buscan a un operador privado, ¿quién va a querer meterse con una empresa con tanto lío interno?”, expresó una persona cercana a los directivos de Sama Ltda.
De acuerdo con la comunidad y los propios empleados, al comprobar que los que hoy administran la empresa no tienen conocimientos sobre el negocio, insisten en un operador privado. “La empresa está en la quiebra y no hay cómo procesar sal. Esta administración no ha producido ni una gota de salmuera y todos los clientes se han ido a comprar a otro lado. Por la crisis de Sama Ltda. se ha roto la columna vertebral de la economía de Manaure”, dijo un trabajador.
Los indígenas wayúu de Manaure y los empleados piden explicaciones. “Hoy lunes habrá una reunión que será como el día del juicio, en el que dialogarán el sindicato, la comunidad y los entes de control con los directivos, quienes tendrán que dar explicaciones”, concluyó el presidente del sindicato. Esta comunidad, que por años derivó su sustento del ‘oro blanco’ que se produce en La Guajira, espera que el Gobierno ahora sí les preste atención, con el único fin de que en los próximos años la empresa que fue orgullo de su región recupere su lugar y no tengan que cargar con el sabor amargo de que los malos manejos acabaron con su mina de sal.
Historia de conflictos
Detrás de la salina más importante del país hay una historia de conflictos. El que hoy los dueños sean las asociaciones indígenas y el municipio obedece a un proceso que comenzó a finales de los 80, cuando los wayúu de Manaure solicitaron al Gobierno la entrega de la empresa, que por casi 20 años había estado en manos de la IFI Concesión Salinas. En 1991 se firmó un acuerdo en el que se pactaba la creación de una nueva compañía de economía mixta, en la que el Ministerio de Desarrollo tendría el 51%, la asociación de autoridades tradicionales indígenas Sumain Ichi el 25% y la Alcaldía el 24%.
Ante el incumplimiento del Gobierno, una tutela de la Corte Constitucional ordenó en 1995 la creación de la sociedad. Sólo hasta 2002 se expidió la ley que autorizaba la creación de una nueva empresa. Fue en 2004, es decir, 13 años después del pacto, que ésta se creó mediante escritura pública. En ese momento el Ministerio de Desarrollo donó su participación a otras dos asociaciones indígenas: Waya Wayúu y Asocharma.
Condición incumplida
Entre las condiciones para la cesión estaba la contratación del operador privado. Como en 2007 aún no se había cumplido con ella, el Ministerio de Desarrollo cambió unilateralmente la escritura de la empresa y recuperó su participación. Esto dio origen a un conflicto que fue resuelto en un laudo arbitral en el que el juez calificó de ilegal la acción del ministerio y ordenó dejar en firme la escritura de 2004.
Desde entonces continúa la lucha por la autonomía de los indígenas en el manejo de la compañía, pero se mantiene firme, aunque incumplida, la condición de contratar a un operador privado.

http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/articulo-344108-salinas-de-manaure-picada

Japón completa la parada del último reactor nuclear del país

5 Mayo 2012 - 9:53 pm

Reactor atómico

Japón completa la parada del último reactor nuclear del país

Por: EFE

La operadora de la planta comenzó el viernes a reducir la potencia del reactor 3 de Tomari.

Hokkaido Electric Power, operadora de la central nuclear de Tomari (norte), completó el sábado la detención del último reactor atómico activo en el país tras la crisis en la planta de Fukushima en marzo de 2011, informó la agencia local de noticias Kyodo.
Tal y como tenía programado, la operadora de la planta comenzó el viernes a reducir la potencia del reactor 3 de Tomari a las 17.00 hora local (08.00 GMT) para proceder a la parada de su generador en torno a las 23.00 (14.00 GMT), que quedó completamente detenido a las 04.00 de hoy (19.00 GMT de ayer).
Tras la parada de Tomari, Japón apagó la última de las 54 unidades atómicas con las que contaba en funcionamiento antes de Fukushima, al tiempo que supone la primera vez en 42 años que el país no generará electricidad a través de la energía nuclear.
Tras el inicio de la crisis nuclear en Japón, un país que en 2010 dependía en un 26,4 por ciento de la energía atómica, las operadoras eléctricas se han visto obligadas a recurrir a la energía térmica para poder garantizar el suministro en fábricas, empresas y áreas residenciales.
Ahora, sin ningún reactor nuclear activo, el Gobierno nipón teme que de no reiniciarse ninguna de las unidades atómicas se puedan producir cortes en el suministro eléctrico sobre todo en los meses de verano, cuando la demanda alcanza su tope.
En este sentido, el Gabinete del primer ministro, Yoshihiko Noda, junto con las operadoras eléctricas del país, ha intensificado las reuniones con las administraciones locales que albergan las plantas para proceder a su reactivación, una vez hayan superado unas pruebas de resistencia que acrediten su seguridad.
En estos momentos, los esfuerzos del Gobierno se enfocan a la reactivación de los reactores 3 y 4 de la central nuclear de Oi, en la región de Kansai (centro), la primera en superar los test de resistencia, y a pesar de haber recibido ya el firme rechazo por parte de las regiones y ciudades cercanas a la planta.
"Intentaremos volver a ganar la confianza de la sociedad, especialmente en las zonas que albergan plantas nucleares y continuaremos realizando los máximos esfuerzos para reactivar las plantas lo antes posible", afirmó tras el cierre de Tomari Makoto Yagi, presidente de la Federación nipona de Compañías Eléctricas.
Mientras, el viernes en ciudades como Tokio o Sapporo, en la provincia de Hokkaido, diversos grupos antinucleares y asociaciones se manifestaron para celebrar la detención de las centrales del país.

http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-343972-japon-completa-parada-del-ultimo-reactor-nuclear-del-pais

Amenaza minera a río emblemático del Chocó

4 Mayo 2012 - 8:49 pm

Amenaza minera a río emblemático del Chocó

Por: Redacción Vivir

Denuncian la presencia de 10 entables mineros en torno al Río Tajuato y la posible afectación a 300 familias.

Este es el Río Tajuato, que según Amigos del Chocó,  
 
Este es el Río Tajuato, que según Amigos del Chocó, "ya muestra altos niveles de sedimentación y cientos de hectáreas han sido devastadas". /Cortesía
 
El deseo de sacar provecho de los minerales que esconde el suelo colombiano y la preocupación por la pérdida de un tesoro ecológico vuelven a chocar. Esta vez el escenario es el río Tajuato en el Chocó. La Fundación Amigos del Chocó denunció que al menos 10 entables mineros amenazan a uno de los afluentes más puros que existen en este departamento.
“Hay evidencia de que por el río han subido dotación para montar los campamentos de los entables mineros que ya están explotando el oro y el platino de las entrañas de la selva. Dichos entables están ubicados entre la boca del río y Soledad de Tajuato, entre Tegaisa y La Planta, y entre Soledad de Tajuato y Consuelo de Andrápeda”, apuntaron en un comunicado los representantes de la fundación.
Hasta el momento ya se habrían establecido 10 entables mineros pero se cree que en los próximos meses se asentarían otros 10 en la zona. Se trata de mineros ilegales que operan retroexcavadoras en terrenos donde previamente han hecho algún acuerdo con los dueños de la tierra. En estos acuerdos informales, el dueño del predio recibe por concepto de alquiler del lugar entre el 12 y el 20% sobre la producción.
“El río ya muestra altos niveles de sedimentación y cientos de hectáreas han sido devastadas. Esta zona, está catalogada como zona de reserva por la corporación ambiental (CODECHOCÓ), pero la corporación no aparece por ningún lado”, denunciaron los representantes de la Fundación.
La minería ilegal en la ribera del río Tajuato estaría poniendo en riesgo a más de 300 familias de comunidades negras, así como al bosque denso que lo rodeo y es garantía de oxígeno y fuente de biodiversidad. Pero según la Fundación, “también están en riesgo los mineros artesanales certificados del Programa Oro Verde que temen que se suspenda el programa por la presencia de maquinaria pesada en el lugar que alojaba los últimos rastros de minería artesanal”.
En la denuncia presentada este viernes, los miembros de la Fundación cuestionaron el papel que ha desempeñado la alcaldía de Condoto pues a pesar de estar al tanto de la situación “poco ha hecho para darle solución al problema”.

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-343777-amenaza-minera-rio-emblematico-del-choco

Todo listo para implementación del SITP

3 Mayo 2012 - 10:35 pm

'Hemos sido respetuosos con Petro'

Todo listo para implementación del SITP

Por: Laura Ardila Arrieta

Los voceros de las nueve empresas que lo pondrán a funcionar en junio responden críticas que hizo el alcalde a remuneración en sus contratos.

Daniel Murgueitio y Miguel Cardona, gerentes de dos de las nueve empresas que operarán el Sistema Integrado de Transporte. / Daniel Gómez  
Daniel Murgueitio y Miguel Cardona, gerentes de dos de las nueve empresas que operarán el Sistema Integrado de Transporte. / Daniel Gómez
 
Acordes con el proyecto que pondrán a funcionar, los operadores del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) se unieron y escogieron dos voceros que representan a las nueve empresas que tendrán a cargo la prestación del servicio de buses y busetas durante los próximos 24 años en Bogotá. Se trata de los gerentes Miguel Cardona y Daniel Murgueitio, quienes en diálogo con este diario informaron que están listos para la entrada del SITP en junio próximo.
Se trata de la implementación de un sistema integrado que promete acabar con el caos histórico en la movilidad de la ciudad, proceso que duraría 16 meses. Nueve operadores entrarán paulatinamente con 12 mil buses a las 13 zonas en las que quedó dividida la ciudad, y que contarán con un sistema único de recaudo llamado Sirci.
Ante las críticas que el alcalde Gustavo Petro ha hecho a sus contratos, aseguran que se sienten muy tranquilos jurídicamente y que será precisamente el mandatario quien tendrá que definir la tarifa al usuario.
Una de sus asignaturas pendientes es la chatarrización y repotenciación de buses viejos y la consecución de unos nuevos, ¿cómo van con eso?
Hemos invertido alrededor de $1 billón, pero no sólo en el tema de buses. También en todos los temas preoperativos. Actualmente hay 16 mil buses en la calle, ocho mil se van a chatarrizar y ahí vamos en el 10%. En la repotenciación, que aplica para los otros ocho mil, estamos invirtiendo en carrocería, en motores, y vamos a traer más de cuatro mil buses nuevos entre padrones, articulados, biarticulados, busetas y microbuses.
¿Ya compraron los cuatro mil buses nuevos?
En esto hay unos tiempos y la puesta en funcionamiento será escalonada.
Fue uno de los cierres financieros más grandes del país...
La plata que se ha invertido en créditos supera los $2,5 billones, y sí: es uno de los cierres financieros más grandes de este país con toda la banca colombiana en más de un 80-90%.
¿Cómo van en la adecuación de los patios para los buses?
El proyecto para uno guardar 12 mil vehículos en todas las zonas de Bogotá, creemos que debemos tener 100 patios entre todos.
Pero, en concreto, ¿cuántos patios están listos?
Todos tienen sus patios para empezar los dos o tres primeros meses.
¿Se pudo hacer el cierre financiero del Sirci?
Sí. Vamos a cumplir con todo.
El alcalde ha dicho que no son 13 zonas, sino rutas, ¿cómo es el modelo al fin?
Son 13 zonas y cada uno de nosotros tiene unas rutas que van a una zona neutra y otras rutas que son entre zonas. Por eso se habla de sistema integrado. La zona neutra es la zona número 14 y va entre las calles 26 y 127, y las carreras 7ª y Caracas. Esa es de todos.
¿En cuánto va a quedar la tarifa del usuario?
El valor específico de la tarifa necesita todavía un banderazo.
¿Cuál es la diferencia entre la tarifa técnica y la tarifa al usuario?
La técnica está basada en los kilómetros recorridos, el número de vehículos para la prestación del servicio y un porcentaje por pasajero transportado. Eso es lo que va a remunerar el contrato a los operadores. Lo otro es la tarifa directa al usuario.
¿Cuándo van a saber los bogotanos cuánto van a pagar por coger un bus?
Ese es un tema que el señor alcalde tendrá que definir.
¿Cómo les cae que el alcalde haya usado la palabra “mafia” para referirse a sus contratos?
Para nosotros ha sido más una oportunidad de trabajar como sistema y unirnos. Esto fue un proceso democrático que involucró a más de 12 mil propietarios.
¿Pero no se sienten inseguros cuando se habla de posible renegociación?
Tenemos una tranquilidad jurídica inmensa, porque son unos contratos muy sólidos.
Sobre sus contratos se critican la remuneración y que se los hayan entregado a 24 años...
El tema de la tarifa fue ampliamente explicado y en lo de los 24 años resulta que estamos en un negocio que fue establecido de manera que los operadores hagamos unas inversiones muy grandes los 12 primeros años, y los siguientes 12 años es el tiempo de recuperar la inversión.
El alcalde dijo que se iba a sentar con los operadores de Transmilenio y que ellos eran los mismos del SITP, ¿lo son?
Son contratos jurídicamente independientes, pero lo cierto es que todo el transporte de los últimos 40 años tenía que involucrarse en el nuevo sistema.
¿Cómo están sus relaciones con el gobierno Petro?
Hemos sido respetuosos y nos hemos puesto al día y a disposición, sin parar un solo segundo.

http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articulo-343585-todo-listo-implementacion-del-sitp

Un río, muchas soluciones

 

3 Mayo 2012 - 12:02 am

Las enfermedades del Magdalena IV

Un río, muchas soluciones

Por: José Yunis*

Las alternativas para recuperar el gran río de Colombia son más sencillas de lo que creemos. Lo principal es voluntad política, coordinación institucional y planeación en el largo plazo.

Un sólo  bocachico maduro pone de 500 mil a 1 millón de huevos. Un buen plan de manejo de la cuenca permitiría recuperar la pesca. / Daniel Gómez  
Un sólo bocachico maduro pone de 500 mil a 1 millón de huevos. Un buen plan de manejo de la cuenca permitiría recuperar la pesca. / Daniel Gómez
 
En los últimos cuatro días, El Espectador y The Nature Conservancy han llamado la atención sobre aspectos de deterioro de la cuenca Magdalena-Cauca. Obviamente, los temas reseñados no son los únicos males que la aquejan, hay muchos más. Sin embargo, no quisiera despedir esta serie sin dejar el siguiente mensaje: a pesar del daño que le hemos hecho al Magdalena, ésta es una cuenca resistente, tenaz, berraca como sus pobladores. No está muerta ni agonizante, está ahí, dispuesta a lo que le propongamos.
En pesca, si se le diera un respiro al recurso, volvería. Sin costosos repoblamientos, manejando planicies, ciénagas, haciendo acuerdos con pescadores. El recurso está allí, las pasadas lluvias lo confirman. Apenas llovió, el río conectó las ciénagas de antes y la pesca repuntó. Pero como nadie la manejó, volvió a colapsar. No en vano un bocachico maduro pone ¡de 500 mil a 1 millón de huevos! Hay que recuperar la vocación pesquera e inundable de la región depresión Momposina/Mojana/Zapatosa. Ese es el corazón de la pesca en el Magdalena, el que generaba la subienda. Podemos traer la pesca de vuelta, pero necesitamos institucionalidad, recursos, metas y enfoque. Digo: si estamos hablando en serio.
En inundaciones, seguir haciendo muros para cercar el río no sólo no es viable en el largo plazo, sino que es supremamente costoso. La naturaleza siempre gana. El ejemplo del Mississippi es bastante claro en esto, y Colombia no debería seguir esa idea de controlar a la naturaleza. Quizás la alternativa más barata y rentable en el largo plazo es la adaptación basada en ecosistemas. Recomponer las conexiones del río con las ciénagas. Hay que darle espacio al río, no tratar de domarlo.
La recuperación de las 300 o 400 mil hectáreas que le quitamos al sistema en los últimos 20 no sólo sería muy efectivo para mejorar su capacidad de almacenamiento, sino que nos haría más resistentes al cambio climático.
Por supuesto, reforestar la cuenca ayuda cuando tenemos menos del 23% de cobertura original. Estamos a tiempo, los recursos están en el Fondo de Adaptación y en las regiones, con las regalías y en las corporaciones.
En hidroelectricidad, si bien la energía es bienvenida, no toda producción energética debe serlo. Las entidades de energía tendrán que sentarse con las ambientales a mirar todos los puntos posibles para producción energética en la cuenca, analizando cuáles son los más adecuados para el país. ¿Y cuáles son? Pues aquellos que producen más megavatios y menores daños al ecosistema en una visión de cuenca que analice megavatios y servicios ambientales como pesca, biodiversidad, suelos, carbono, rendimiento hídrico, flujos ambientales, caudales ecológicos y costos o beneficios sociales.
Hay que superar el esquema limitado de la licencia ambiental. El Estado debe decidir dónde pueden y deben operar los inversionistas privados o estatales. Compramos algún tiempo mientras se producen los cambios fundamentales en nuestro preocupante estilo de vida, o se producen aquellos tecnológicos que lo alarguen. Esto no es sólo para el sector energético; similar análisis debe hacerse de la agricultura, las minas y otros usuarios.
Para evitar la pérdida de los corales de Islas del Rosario y de la bahía de Cartagena, franceses, holandeses y estadounidenses plantearon hacer en Calamar una estructura de control y regulación con otra en paralelo para la navegación, de manera que se reduzcan el caudal, la velocidad y los sedimentos. Agrego que deberían recuperarse manglares y ciénagas que traten sus aguas antes de que éstas entren al mar, y que se modelen los posibles efectos de dicha obra en los departamentos de Atlántico y Magdalena. El proyecto puede estar rondando el medio billón de pesos y la fuente es el Fondo de Adaptación. Esperamos que la solución mejore las condiciones de la Bahía y los corales del Rosario para bien de todos los colombianos y que en dicha decisión pese lo menos el beneficio de unas pocas empresas.
Tenemos un buen ambiente de trabajo con entidades públicas. De hecho, Cormagdalena y el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible han destinado alrededor de 15 mil millones de pesos para que en los próximos cuatro años se protejan los 86 sistemas claves incorporados por Cormagdalena en su plan de manejo, luego de un trabajo de tres años hecho conjuntamente con The Nature Conservancy.
Dicha suma ayudará a la construcción de un modelo de manejo integrado que permita tomar decisiones con perspectiva de cuenca. Con esto esperamos sentarnos con los sectores para poder hacer negociaciones estructurales, sin duda, un cambio de enfoque y un aporte extraordinario para el futuro sostenible de Colombia.

* Representante para Colombia de The Nature Conservancy.

http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-343265-un-rio-muchas-soluciones
 

miércoles, 2 de mayo de 2012

"La naturaleza está reclamando su tierra"

30 Abr 2012 - 10:00 pm

"La naturaleza está reclamando su tierra"

Por: Diana Calderón / Especial para El Espectador

Gabriel Echavarría y la Fundación Global Heritage, de la mano de Santiago Giraldo, han logrado intervenir para garantizar la preservación de Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta.


Para Gabriel Echavarría hay que entender que la zona de la Sierra Nevada fue habitada en armonía con la naturaleza y así debe seguir. / Gabriel Aponte  
Para Gabriel Echavarría hay que entender que la zona de la Sierra Nevada fue habitada en armonía con la naturaleza y así debe seguir. / Gabriel Aponte
 
¿Cuándo comienza usted a hacer una intervención en Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada?
A mí me contactó Santiago Giraldo, director del proyecto —sorpresivamente— a pedirme que les ayudara a montar una fundación de protección del patrimonio cultural de la Sierra Nevada, pues yo pasé mucho tiempo por allá pescando, cazando y explorando. Mi padre fue el que primero actuó allí y creó la Fundación de la Sierra Nevada, hace más de 30 años, cuando se descubrió Ciudad Perdida, y se empezó con el Instituto de Arqueología a analizar y a recuperar las ruinas que estaban perdidas, como en Tikal o Chichen Itzá cuando las descubrieron, y me interesó por el tema ambiental.
¿Cuál era la situación ambiental en ese momento?
La Sierra Nevada de Santa Marta afecta toda la zona alrededor, no solamente a Santa Marta y al Parque Tayrona, sino a toda esa zona del mar, que son fácilmente 70 kilómetros, cuyos ríos salen de la Sierra y salen al mar. Por lo tanto, tienen un efecto muy importante sobre la gente que vive abajo. Lo mismo al lado de Valledupar, porque la Sierra afecta toda la zona densamente poblada y agrícola del lado sureste y también el lado de La Guajira. La fuente de agua de La Guajira, de Santa Marta y de Valledupar es la sierra. Vi la necesidad de generar una conciencia en la gente y en el Gobierno para que le den importancia a la parte cultural del patrimonio y, en lo económico, porque era una oportunidad de sustituir cierto tipo de actividad nociva para el medio ambiente.
¿Que era cuál?
La coca, el cultivo de coca. Al fin y al cabo los paramilitares estuvieron metidos 20 años allá, solamente hasta los últimos ocho años salieron, o realmente diría que hasta los últimos cuatro o cinco. Estaba también metida la guerrilla. Existen muchos cultivos y hay desafortunadamente mucha ganadería de montaña, que es lo peor que puede haber, porque cortan los árboles para darles pasto a las vacas y entonces se llevan la tierra, que acaba en los ríos, que son cristalinos y se convierten en marrones. Eso afecta directamente a los peces, las cigalas que crecen en los ríos, los langostinos, toda la reproducción marina y el ecosistema.
¿Por qué el Estado colombiano no fue capaz de hacer esta intervención durante tanto tiempo?
Porque no tiene plata. El presupuesto del Instituto de Arqueología para estas zonas es de $50 millones, US$25 mil.
¿Anuales?
Anuales, y tengo entendido que a pesar de la buena voluntad de Parques, tienen sólo dos guardaparques y vamos a tener este año 8 mil visitantes en la zona, entonces hay un desafío muy grande. Nosotros creemos que esas obras que se recuperaron con mucho esfuerzo durante 30 años se pueden derrumbar, esa es la opinión de Global Heritage, que escogió este sitio teniendo otros para proteger.
¿Por qué escoge Global Heritage este sitio?
Querían hacer algo en Colombia y les pareció que esta era la más importante. Ellos están muy involucrados en Centroamérica, en la zona del Tikal, y se han dado cuenta de que al generar un desarrollo arqueológico generan un evento ambiental positivo. La importancia y el esfuerzo de la Fundación FIAAT es precisamente combinar esas dos cosas: la arqueología con la preservación ambiental de una zona.
¿Y este trabajo se está haciendo con Parques Naturales o ellos no están involucrados?
Se trabaja directamente con Parques, con el Instituto Colombiano de Antropología y la Fundación de Investigaciones Arqueológicas y Ambientales Tayrona (FIAAT), creado por Santiago Giraldo.
¿Qué inversión tiene este proyecto?
Alrededor de US$400 mil, casi $1.000 millones, y hemos logrado muchas cosas en ese tiempo. Hemos invertido hasta ahora a través de ayuda de grupos como el City Bank, el Grupo Bolívar y un poquito de ayuda que les he dado yo, con la Fundación Hernando Echavarría. Llevamos un año trabajando.
¿Qué se ha logrado en ese tiempo?
Lo primero que estamos haciendo es tratando de educar a la comunidad que vive en la parte más baja, que se llama Pueblito, donde existe una ruina arqueológica muy importante y hay una escuela. Estamos haciendo un esfuerzo grande de explicarle la importancia, especialmente a la juventud, de lo que tienen y educarlos en formas rudimentarias de ser guías turísticas. El 40% de los guías turísticos hoy en día son paramilitares reinsertados. Lo segundo es que le estamos dando medios para mejorar las condiciones medioambientales, trabajando directamente y muy de cerca por Parques en el manejo de las aguas desechables. El agua que baja, si cuenta con contenido humano, tiene un impacto negativo.
Y era lo que venía pasando…
Y era algo terrible. En Parques estaban muy preocupados. Hemos instalado un sistema de tratamiento de agua supermoderno, última tecnología, ocupan metro y medio de espacio dentro de los estaderos que usan los turistas y que están usando los indígenas, y el agua sale prácticamente pura.
¿Y el tercer logro?
Éste, muy importante, es que estamos distribuyendo por líneas eficaces encerradas, eso es más o menos 10 veces más eficaz que un horno abierto. Una hornilla de esas anualmente evita la destrucción de aproximadamente 20 hectáreas de bosque y hoy en día las construimos en Colombia, las repartimos y las podemos diseñar de acuerdo con las necesidades de la comunidad y entre más repartamos, menos leña se tiene que cortar. Cuando tenía 13 o 14 años iba mucho a bucear con mis tíos en la zona que hoy en día es el Parque Tayrona, y uno podía sacar la cabeza del agua, mirar arriba y ver la nieve en la sierra y mirar abajo y ver los peces. Hoy en día ni ves los peces ni puedes ver la nieve… Eso pasa en toda Colombia, tú vuelas por encima de grandes extensiones donde antes había árboles y hoy en día no los hay, y por eso cuando llueve los ríos inmediatamente se desbordan y sacan a la gente. La naturaleza está reclamando su tierra, nos está diciendo sálgase de acá, y eso es lo que queremos evitar.
¿Qué papel cumplieron los indígenas en esto? Entiendo que hay 150 indígenas kowi y wiwa que durante mucho tiempo no se les podía convencer de dejar de hacer trabajos ahí.
Santiago Giraldo es una persona extraordinaria en su habilidad de convencimiento y entendimiento, al fin y al cabo lleva 12 años trabajando en la sierra. Cuando Global Heritage lo contactó, él era el director encargado del Parque, porque conoce y lo conocen, lo respetan. Su forma no es imponer soluciones, sino mostrar que las cosas se pueden hacer diferentes y que tienen beneficios, entonces ahora, por ejemplo, me están pidiendo que los ayudemos a arreglar los estaderos que usan los turistas.
¿Cuánto falta por explorar en Ciudad Perdida?
Solamente en el lado del Parque hay más de 200 asentamientos identificados por sistemas de aerofotografía y por información que tenemos, eso es solamente del lado del mar y consideramos que pueda haber, por lo menos, un 50% más del lado de Valledupar y lo importante de ese mensaje es que fue una zona habitada densamente en armonía con la naturaleza, esa es la lección que nosotros tenemos que aprender.
¿En qué otras partes podría ser aplicado?
Creo que uno de los problemas graves que tenemos nosotros es cómo se está explotando el Llano en estos momentos y la Amazonia. El Caquetá se está volviendo un centro ganadero y eso tiene muchísimas implicaciones peligrosas y el Gobierno tiene que limitar las áreas que se utilizan para ganadería.
¿Y ha pensado la FIAAT y Global Heritage meterle la mano a la zona del Llano?
No, pienso que nosotros nos vamos a concentrar en las zonas arqueológicas, porque lo que consideramos es que el valor arqueológico tiene un componente cultural, una lección para la comunidad y un componente económico. Y lo mismo puede ser eventualmente en San Agustín, porque hay zonas que tienen un valor arqueológico que por falta de recursos del Gobierno no se han podido desarrollar bien y con una entidad como Global Heritage que es mundial, que tiene una experiencia y una tecnología de mucha avanzada, que está en China, en Cambodia, en Tikal y en toda la zona de Centroamérica, la zona maya, nos puede aportar lecciones sobre preservación.
El impacto del turismo
Subir a ese sitio dura cinco días y la gente tiene que dormir metida en carpas, ¿eso va a mejorar?
Esa es una de las grandes preocupaciones de Santiago y de Global. Es que el turismo en sí puede ser destructivo si no es organizado, empezando por el aterrizaje del helicóptero de los presidentes allá arriba. Una de las primeras cosas que tenemos que hacer este año con Parques y con los jefes, los mamos, es un helipuerto, porque no podemos usar una estructura arqueológica para ello. Ya hay un sitio escogido, consiguiendo las autorizaciones vamos a pedirle a Helicol que nos dé el apoyo técnico. Ese es uno de los puntos claves de este año. El segundo es marcar bien el camino a la Sierra y asegurarnos de que sea seguro para los turistas, que los guías estén bien entrenados y tengan alguna forma rudimentaria de comunicarse con los turistas, pues la mayoría de los que vienen hablan inglés. Eso implica formación. Organizar, por ejemplo, los cruces de las quebradas, donde ya hubo accidentes. El año pasado una se llevó a tres muchachos franceses, dos sobrevivieron y uno murió. Por eso este año hicimos un puente colgante que lo construyeron Santiago y unos amigos y sólo se usaron 10 kilos de cemento. Las comunidades nos han pedido 16 puentes más.
Cultura y negocio
¿Cuántos empleos ha generado el proyecto?
Yo creo que eso ha incidido positivamente en miles de personas. Todos esos guías turísticos están viviendo de algo, toda la gente que está trabajando abajo, en la parte de Pueblito. Pero creo que tenemos que hacer un censo.
¿Esto es filantropía, es realmente preocupación por el medio ambiente o aquí se va a hacer negocio, una vez todo esté preservado y organizado?
Lo que nos gustaría es que fuera negocio para la comunidad. Que la comunidad entendiera que aquí hay dos cosas importantes: una, el valor económico que trae un desarrollo alrededor de unos bienes y un patrimonio arqueológico. Mucha gente en Colombia no entiende, creen que esas son unas ruinas que nos dio por preservar porque sí, pero lo que queremos es que se sepa que hay un mensaje detrás de eso, y que hay una oportunidad, eso es lo primero, la parte económica. Ahora, la parte cultural sí es muy importante, porque esta generación tiene una responsabilidad de cuidar lo que viene del pasado y lo que queda para el futuro. Es una responsabilidad de todos nosotros, que estamos en posiciones de tomar decisiones y tener un impacto sobre el país.

http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-342957-naturaleza-esta-reclamando-su-tierra

Armas por diamantes

1 Mayo 2012 - 9:03 pm

El tráfico de piedras preciosas sigue golpeando a África

Armas por diamantes

Por: Daniel Salgar Antolínez

Ian Smillie, primer testigo en el juicio contra el recién condenado Charles Taylor, cuenta a El Espectador cómo demostró que el expresidente liberiano financiaba al grupo rebelde que desató la guerra civil de Sierra Leona y se tomó las zonas mineras del país.


Un minero busca diamantes en bruto en las minas a cielo abierto a las afueras de Koidu, distrito de Kono, al este de Sierra Leona. / EFE /  Der: Charles Taylor. Izq: Ian Smillie  
Un minero busca diamantes en bruto en las minas a cielo abierto a las afueras de Koidu, distrito de Kono, al este de Sierra Leona. / EFE / Der: Charles Taylor. Izq: Ian Smillie 
 
Que el Tribunal Especial para Sierra Leona condene a Charles Taylor, expresidente de Liberia, sienta un precedente contra la impunidad en la larga historia de corrupción y violencia relacionada con el comercio de diamantes en África. Sin embargo, según le cuenta a El Espectador Ian Smillie —el primero de los 115 testigos que declararon en el histórico juicio contra el exmandatario en La Haya—, aún falta mucho por hacer para regular el tráfico ilícito de piedras preciosas, que cobró miles de vidas durante las llamadas guerras de los diamantes en la década de los 90, y sigue siendo un negocio que se traduce en la riqueza en Europa y la miseria en el continente negro.
Smillie es uno de los más reconocidos expertos en el mercado de diamantes en el mundo y ha impulsado estrategias para regular el contrabando y promover el desarrollo en los países que producen las apetecidas gemas. Llegó a Sierra Leona, por segunda vez, en 1996, cuando el país estaba en plena guerra civil. Estuvo en el distrito de Kono, corazón de la actividad minera del país “controlada, la mayor parte del tiempo, por el Frente Unido Revolucionario (RUF, sus siglas en inglés)”, recuerda el experto, quien demostró que a la cabeza de esas fuerzas insurgentes estaba Taylor y su oscuro negocio de los diamantes.
Antes de la guerra, según el reporte de Smillie, los diamantes sierraleoneses eran exportados de varias maneras. Un pequeño porcentaje era explotado legalmente, a través de compañías gubernamentales. De los contrabandeados, muchos llegaban a Bélgica y Líbano, otros eran llevados por los marakas (los itinerantes comerciantes del occidente de África) hacia Liberia, Costa de Marfil, Guinea y Gambia.
Pero una vez llegaron los rebeldes armados del RUF y estalló la guerra civil, las cosas cambiaron. La mayoría de los diamantes fueron enviados ilegalmente hacia Liberia, a cambio de armas. Uno de los testimonios que recogió Smillie durante la guerra y que presentó ante el Tribunal es el de un miembro del RUF que fue minero en el distrito de Kono. “El general Issay Sesai es la persona responsable de comprar las armas y la munición para el RUF. Normalmente lo hace a través de Charles Taylor en un sistema de trueque. Cuando Issay lleva nuestros diamantes al presidente Taylor, recibe armas y munición para el RUF”, aseguró.
En principio, los diamantes de Sierra Leona fueron utilizados para financiar no sólo al RUF, sino a las fuerzas rebeldes de Taylor (Frente Patriótico Nacional de Liberia), que lo llevaron a la presidencia en 1997. Una vez en el poder, Taylor, quien heredó un estado en bancarrota, incrementó casi cinco veces las exportaciones de diamantes “liberianos” —que en realidad eran sierraleoneses— y cuyo destino final fue, en su mayoría, Bélgica, algo que Smillie llama un “fraude de proporciones mayores”.
Las arcas de Taylor crecían durante la guerra tanto como la violencia en Sierra Leona. Los insurgentes del RUF, en su intento de desestabilizar al gobierno sierraleonés y apoderarse de las principales minas del país, hicieron que más de la mitad de la población fuera desplazada y alrededor de 75 mil personas perdieran la vida desde 1991 hasta 2002, según Amnistía Internacional. Mujeres y niñas sufrieron un número elevado de violaciones y otros actos de violencia sexual. Más de 5.000 menores fueron reclutados a la fuerza para combatir tanto con tropas gubernamentales como con opositoras. Son conocidas las imágenes de niños mutilados y de otros tantos esclavizados y obligados a arañar la tierra, en condiciones de absoluta miseria, en búsqueda de los tesoros destinados a enriquecer el país vecino.
El experto canadiense dice que, a pesar de que en su reporte hay suficiente evidencia científica de que en el suelo liberiano no se producen diamantes de alta calidad como los de Sierra Leona, el expresidente Taylor y su ministro de Tierras, Minas y Energía, Jenkins Dunbar, intentaron en vano demostrar al Consejo de Seguridad de la ONU que su país tenía significativos recursos de diamantes. “Dunbar nos llevó hasta un sitio donde vimos un área de cerca de 100 acres recientemente explotada. Alguien apareció para mostrarnos una pequeña muestra de diamantes que supuestamente habían sido encontrados allí. No había más de 10 ó 15 mineros en todo el área. No parecía un sitio donde hubiera ocurrido un hallazgo importante”.
El reporte de 35 páginas que Smillie presentó a los jueces de Taylor derrumbó los argumentos del expresidente, que aún después de ser declarado culpable por haber instigado y colaborado en la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad, sigue reclamando su inocencia y sostiene que trabajó por la paz tanto de su país como de Sierra Leona. “Es un mentiroso”, se limitó a decir Taylor después de que el testigo presentara el documento en La Haya.
Un año después de finalizada la guerra civil, Smillie impulsó en 2003 la creación del Kimberley Process (KP), un proyecto que en principio reunió más de 50 gobiernos y se diseñó para seguir el rastro de los diamantes desde su origen hasta el momento en que se pulen. “Ningún país exportaría diamantes a otro que no fuera miembro del KP. Cada país tendría un certificado sobre la legalidad del transporte y origen de los diamantes”, explica. Añade que “los controles internos en cada país eran muy importantes, pero fueron débiles en Sierra Leona, muy débiles en la República del Congo, malos en Angola y nulos en Venezuela”.
En 2009 Smillie se retiró del KP motivado por dos incidentes. “El primero es Venezuela, donde el 100% de los diamantes son contrabandeados a las afueras del país, especialmente a Ghana y Brasil. El gobierno perdió el control o el interés en resolver este problema y el KP lo permitió”. El segundo es “Zimbabwe, cuyo gobierno está casi completamente criminalizado, así como la industria de diamantes. En octubre de 2008 muchos excavadores llegaron a las minas de Marangue, al este del país, en busca de piedras preciosas, pero el gobierno envió a la fuerza aérea y los militares y mató a 200 de ellos. No obstante, el KP le dio luz verde a Zimbabwe”.
Actualmente Smillie dirige la ONG Diamond Development Initiative, que hace proyectos de desarrollo en Sierra Leona, Congo, Guinea, Liberia y Brasil, donde intentan incluir a los mineros a la economía formal, para que tengan mejores condiciones laborales, mejores precios por sus diamantes y para que los gobiernos sepan sobre el origen de las piedras preciosas. “Sin embargo —dice Smillie—, queda mucho por hacer: hay 1,5 millones de buscadores de diamantes en África y Suramérica que trabajan en la absoluta pobreza. Aunque las guerras impulsadas por las gemas ya terminaron, prevalece un gran tráfico ilegal en Zimbabwe, Guinea, Costa de Marfil, Angola, el Congo y Venezuela”.
Sierra Leona ha tenido dos transiciones pacíficas de gobierno, “es una democracia que está madurando, aunque sigue siendo un país muy pobre. Antes del KP, exportaba cerca de US$1 millón en diamantes legalmente, ahora exporta US$140 millones, lo que implica que el tráfico ilegal ha disminuido. Pero Liberia, que podría exportar apenas US$10 millones, sigue entre los exportadores de diamantes de mayor calidad en el mundo”.
¿De dónde salen los diamantes liberianos? “Es exactamente la misma incógnita que había durante el mandato de Taylor. Pueden venir aún de Sierra Leona, aunque también de Angola”, asegura Smillie. Lo cierto es que el comercio de diamantes prevalece y para los tribunales se hace más difícil hallar un responsable. Respecto al juicio a Taylor, condenado el 26 de abril, pero cuya pena se conocerá el próximo 30 de mayo, Smillie opina que “frecuentemente después de las guerras, los encarcelados son soldados que sólo obedecían. Ahora encontramos a alguien que daba las órdenes desde los altos mandos, un precedente importante para África”.

http://www.elespectador.com/impreso/internacional/articulo-343046-armas-diamantes

Pocos peces, un mal síntoma .

29 Abr 2012 - 6:29 pm

Testimonio de cuatro generaciones de pescadores de Honda

Pocos peces, un mal síntoma

Por: Pablo Correa

Un solo y escalofriante dato: la pesca en el río Magdalena pasó de 80.000 toneladas/año en los años setenta a menos de 8.000 toneladas/año en la actualidad.

Clímaco Saldaña, Luis Fernando García, Luis Jéiner Zárate y Giorgi Góngora. /Fotos Daniel Gómez  
Clímaco Saldaña, Luis Fernando García, Luis Jéiner Zárate y Giorgi Góngora. /Fotos Daniel Gómez

CLÍMACO SALDAÑA. 76 AÑOS
Yo comencé a pescar cuando estaba de una edad por ahí de 10 años. Y pescaba con anzuelo, con varita. Yo nací en Útica (Cundinamarca), pero me trajeron de cinco años a Honda. Mi papá era pescador. A mí me gustan la atarraya y la cóngola. Porque a última hora lo que uno va cogiendo es para uno. La subienda ha terminado.
En un tiempo era mucho el pescado que subía. Había veces, y no son mentiras, que la ola lo sacaba a lo seco y en la mañana la gente tenía que tirarlo al río. Porque se ponía hediondo. Ahora no llega igual.
Las ciénagas las han secado. Le voy a decir la realidad: a los grandes ganaderos no les sirve que haya harto pescado. Entonces ellos buscan el medio de que en la ciénaga se vaya apocando el agua. Les siembran pasto para tener ganado y el pescado se va mermando. Le voy a decir que se ha terminado el cucho, un pescado que se llamaba casasola, se ha terminado. Se ha terminado un pescado que le decíamos la marrana. No la volvimos a ver. Un pescado que se llamaba bagrecasón, no lo volvimos a ver. Lo que mas abunda es nicuro, tolomba, bocachico y bagrecito por ahí hay. Yo que tuviera un hijo pequeño no le enseñaría a pescar. Que estudiara y se fuera a conseguir un trabajo. La pesca día por día se va terminando.
LUIS FERNANDO GARCÍA. 50 AÑOS
Nací en Caracolí. Pesco desde los siete años con mi papá. Él decía que el arte había que aprenderlo bien. Así es que cuando mi papá muere, deja cinco pescadores que son mis hermanos ya casi profesionales. Y hablamos de que son profesionales por qué. Porque la profesión hay que hacerla excelente. Usted verá muchos pescadores, pero todos los pescadores no son iguales, hay unos que saben más que otros. En eso consiste la pesca, en saber. Eso sí créamelo. Hay que aprender a conocer los hilos del agua, por donde el pescado camina. Este es un arte tan bueno que usted no necesita libreta. No necesita nada. Ni estudio. Usted necesita saber nadar. No más. El arte del río le da satisfacciones que el trabajo de construcción no le da. Hay días en que por lo menos ganarse 30 ó 40 mil pesos puede ser mejor que boliar pala, que le pagan 17 mil pesos. Aunque ahora estamos notando que muchas veces el río se vuelve duro. A pesar de que se consigue la comida, hay momentos en que se pone muy duro. Nosotros notamos que el río Magdalena se está acabando. El daño ecológico ha sido muy grande. Vemos que por el río bajan colchones, bajan maletas. O sea, día por día se esta contaminando y acabando. Tememos que en el mañana esto se acabe. ¿Qué hay que hacer? Que el Estado trate de mirarnos y hacer como un proyecto donde nosotros los pescadores dejemos descansar el río dos o tres meses al año.
LUIS JÉINER ZÁRATE. 30 AÑOS
En la pesca hay tiempos buenos y hay tiempos malos. Ahorita estamos en un tiempo en que hay pescaíto y usted sabe que si hay pescaíto hay plata. Pero cuando llega el “tiempo de vidrio” entonces la vida a uno le cambia hasta que vuelve a haber subiendita. El tiempo de vidrio es un tiempo en que no se consigue el pescado.
Mi papá es pescador y en mi familia prácticamente todos son pescadores. Yo empecé a pescar a la edad de 10 años para independizarme y vivir de la pesca.
Yo digo que todos los seres humanos tenemos sueños. Y el sueño de una persona es superarse, capacitarse. Yo sé que tengo 30 años y no estoy viejo. Pero hay personas de edad que se murieron aquí. Me gustaría estudiar. Terminar, porque no hice sino hasta tercero de primaria. Y tener mi propio negocio. A los intermediarios los llamamos mohínos, porque compran y van y revenden. Cuando llega pescaíto en cantidad, ellos lo pagan a lo que quieren. Imagínese que pagar una yunta en 1.000 pesos eso es demasiado barato. Mientras que ellos lo llevan a Bogotá y venden la libra a 5.000 pesos.
No le enseñaría a mi hijo a pescar. Y ojalá uno inculcarle desde pequeños que estudien, que se superen. El Gobierno debería meter la mano, porque también somos colombianos. Todo se lo meten a la guerra y el pobre cada día más pobre.
GIORGI GÓNGORA. 22 AÑOS
Yo soy nacido en Cambao, Cundinamarca. Nosotros nos bajamos todos los años a pescar a Honda. Desde que tengo uso de razón yo mismo pesco. Nosotros utilizamos más que todo son las chinchorras.
Yo he pensado en hacer otra cosa. Voy a ver si me salgo a trabajar. La pesca es un trabajo, pero no es una opción. Cuando quiera puede venir a pescar y la pesca le da, pero asimismo como le da, ella le quita. Pero preferiblemente es mejor un trabajo material que el río. El río a veces le bota un salario diario de 50, 80 ó 100 mil pesos. Pero a veces le bota un salario de 2 mil o tres mil pesos. Hay veces que nada.
El río a uno le hace mucha falta porque uno ha sido criado en este ambiente, pero preferiblemente es mejor no estar metido en el río en todo momento, buscar un trabajo diferente.
Lo que le dicen a uno los abuelos es que no se parece ni por poquito a la temporada de ellos. Que ese pescado era demasiado. Me ha contado mi papá, me han contado los abuelos, que el pescado antes lo cogían hasta con canasto. Metían el canasto al borde del río y sacaban canastilladas.
Espero a uno o dos años no estar en la pesca. Por lo regular tengo ganas de hacer un curso para entrar al gobierno y trabajar ahí. Quiero meterme al Inpec. Ser guardia. El trabajo que no es tan pesado como estar uno pescando todos los días y mojándose.
¿Por qué desaparecen los peces?
“La causas de este problema se pueden reducir a tres categorías: ambiental, pesquera y cambio climático. todo está relacionado. En lo ambiental, hay que enumerar la alteración y transformación del hábitat, la contaminación del agua, la transformación de planicies inundables, la introducción de especies exóticas y el represamiento del río. En lo pesquero, el problema es que las principales especies están sobreexplotadas. Vemos un mal uso de artes y métodos de pesca. En otra escala, el cambio climático está alterando las dinámicas hidrológicas. ¿Una solución? Ver el problema de forma integral y planificar mejor cada uno de los usos que hacemos del río”.
Mauricio Valderrama, director de la Fundación Humedales.

http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-342573-pocos-peces-un-mal-sintoma

La revolución de una industria líquida

29 Abr 2012 - 10:16 pm

Del grifo a la botella, un mercado en expansión

La revolución de una industria líquida

Por: Diana Carolina Cantillo E.

El negocio de los líquidos funcionales pretende dinamizar la torta de las aguas en el país.


/ Ilustración - Heidy Amaya  
Ilustración - Heidy Amaya
Primero fue el agua en bolsa y después embotellada. Pero aún así no existía un elemento diferenciador que conquistara a los consumidores que preferían refrescarse con el líquido proveniente del grifo, envasado en jarras y enfriado en las neveras de los hogares y 250 veces más económico que en la presentación en botella.
Entonces el fluido empezó a compartir su envase con el gas. Y a ese nuevo tipo de líquido se le adicionaron otras características que le dieron sabor a la incolora, insípida e inodora pero refrescante agua.
Y seguía faltando algo: el elemento primario ya tenía sabor, cuerpo y olor, competía con la línea de refrescos y gaseosas, las bebidas listas para consumir con mayor aceptación en públicos de todas las edades, con precios similares. Entonces este producto tenía que servir para algo, tenía que ser funcional: agua con propósito. Una bebida que promete recuperar energía, ayudar a prevenir la osteoporosis, adelgazar, sobrevivir a la resaca...Y mucho, mucho más.
El mercado en Colombia es aún incipiente, convirtiéndose así en un mar de oportunidades inexplorado, teniendo en cuenta que el mayor consumo per cápita de agua embotellada lo tienen los argentinos con 112,3 litros al año cada uno, luego los brasileños con 25,3 litros y los colombianos con 15,5 litros, según un estudio de Euro Monitor.
Aunque el consumo de agua en botella es menor en el país en comparación con otras naciones, en 2011 en Colombia, según Raddar, se vendieron más de US$176 millones. En la región, de acuerdo a la información de Euromonitor, Argentina lidera con ventas anuales de US$3.051 millones. En el caso de Chile el monto asciende a US$168 millones (cifra a 2010).
Es por eso que la marca Drop Vitamin Water Plus aterrizó en el mercado colombiano para agitar la competencia en el sector de bebidas, porque en el reglón de aguas funcionales tiene el camino libre, sin competidor. Los líderes en estas categorías funcionales a nivel mundial son las bebidas lácteas, En Colombia existen productos como YOX, Regenéris, bebidas de soya y algunas bebidas importadas como aguas de aloe vera y algunos tés. Y a eso se suma que no existía en el país un productor local dedicado desarrollar este campo enfocado a las aguas.
Esta es una de las marcas más importantes en el mundo y fue registrada en Colombia por la empresa Drop Technologies, que se encarga de producirla y comercializarla. Pero su nombre en el mercado mundial es Glaceau VitaminWater, líder en producción y colocaciones en el mercado junto con otros competidores como Propel Fitness Water y Dakara.
Esta nueva marca entra con cuatro productos: Plus FIT, Plus Energy, Plus Revive y Electrolitos. El primero tiene vitaminas y extracto de té verde concentrado al 94%, antioxidantes y promete eliminar toxinas y ser un complemento para bajar de peso. El segundo contiene guaraná y ayuda al buen desempeño en cualquier actividad física. El tercero asegura hacer más llevadero el día después de la rumba. Y el cuarto, que tiene adicionados electrolitros, ayuda a hidratarse.
Manuel Soto, vocero de la empresa, explica que la estrategia de marketing de la misma está centrada en conquistar el lugar de consumo de este tipo de productos antes de venderlos en grandes superficies. Las aguas de Drop Vitamin Water Plus están a la venta en Drogas la Rebaja, Droguería Acuña, Locatel, estaciones de gasolina y en gimnasios como Bodytech y Athletic People.
Según Soto, “para el próximo año la empresa tiene proyectado ofrecer seis sabores nuevos. Además, estamos trabajando en cinco recetas. Esperamos tener para 2013 una que sea multivitamínica y otra que sea agua para niños”. La compañía tiene alianzas estratégicas con la empresa Achury Santos Group, que se encarga de hacer el análisis del mercado y comercializar los productos.
Drop Vitamin Water Plus proyecta vender 90.000 botellas este año y 250.000 botellas en 2013. Igualmente esperan crear una marca propia de agua. Cada producto tiene un precio de lanzamiento de $4.000. Una botella con agua con o sin gas tiene un valor de $1.500, mientras que las saborizadas —que compiten con las gaseosas— llegan a los $2.000.
Las aguas funcionales se caracterizan por emplear técnicas superiores a la purificación del preciado líquido. El producto es alterado para adicionarle vitaminas, minerales y extractos de frutas. De acuerdo con Euromonitor, este eslabón del sector de bebidas se clasifica en dos. La primera es llamada fortificada y se caracteriza por contener varios tipos de frutas, extractos concentrados de hierbas, vitaminas, minerales y hierbas como el ginseng, ginkgo biloba, flor de saúco o té verde, que aportan valores nutricionales. La segunda es la llamada fitness y contiene electrolitos, aminoácidos, así como vitaminas y minerales que son los preferidos para recargar energías o hidratarse después de ejercitarse.
Según información suministrada por Raddar, la participación del agua normal en grandes superficies es del 15,97%, con gas es del 41,12% y en el caso de las saborizadas es del 42,92%. De acuerdo con información suministrada por Carrefour, las funcionales compiten con aguas planas, té líquido, jugos, refrescos principalmente, aunque pueden competir con todas. En esta gran superficie se comercializan marcas como TBest, HAnna, en su mayoría importadas, y las de marca propia.
En Colombia, en el caso de Bogotá, donde es más caro, el metro cúbico del elemental líquido tiene un costo de $2.210. Una unidad de esta medida equivale a 1.666 botellas con agua. Una botella cuesta en promedio $1.500 y una funcional hasta $5.000. El consumo de esta última está sujeto a una ‘onda’ saludable dinamizada por públicos que a la hora de comprar les interesa el valor agregado del producto y no su precio.

http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articulo-342580-revolucion-de-una-industria-liquida