jueves, 28 de febrero de 2013

El sector carbonero no sale de su crisis


Economía |27 Feb 2013 - 10:00 pm

Trabajadores de Prodeco bloquearon paso del tren

El sector carbonero no sale de su crisis

A la huelga de los trabajadores del Cerrejón se sumó la prohibición del cargue del mineral a multinacional Drummond.

Por: Redacción Negocios
Los habitantes también protestaron por el paso de los trenes carboneros.  / ArchivoLos habitantes también protestaron por el paso de los trenes carboneros. / Archivo
Al sector carbonero colombiano le llegó la mala hora. A la parálisis en el Cerrejón —la mina más grande a cielo abierto—, que hoy cumple 20 días, se suma la imposibilidad de Drummond para hacer cargue y descargue en Ciénaga, por el incidente de una barcaza que vertió el mineral al mar. Pero como si esto fuera poco, ayer los trabajadores de Prodeco bloquearon el paso al ferrocarril carbonero, con lo cual las exportaciones prácticamente están paralizadas.
El bloqueo de la línea férrea se dio a la altura de Don Jara (en jurisdicción de Santa Marta), donde un grupo de personas impidieron el paso del tren que moviliza el carbón de la mina hacia el puerto de Prodeco, para protestar por el despido de 17 obreros de esta empresa.
Los manifestantes denunciaron que la compañía, además de eliminar de su nómina a estos empleados, los reemplazó con personal que no es de la zona, lo que va en contravía del compromiso suscrito con la comunidad, de contratar trabajadores de la región.
La protesta se levantó antes del mediodía, luego de que se fijara entre las partes una mesa de trabajo para el próximo lunes, con miras a identificar qué fue lo que ocurrió con los despidos que generaron la protesta, aseguró la compañía.
César Díaz, presidente de la Cámara Colombiana de Minería (CCM), señaló que para solucionar este tipo de problemas se debe usar el diálogo. Estamos seguros de que las empresas están dispuestas a tener un diálogo directo y transparente antes que ir a una acción de hecho.
El último paro en el sector carbonero fue el de Prodeco, que duró 98 días, en el que los trabajadores dejaron de recibir sus sueldos y beneficios. Hoy la huelga en Cerrejón cumple 20 días. Sin embargo, se reanudaron las negociaciones que podrían ponerle fin a la parálisis de los 5.657 empleados, que le genera pérdidas diarias a la economía por $5.400 millones.
Expertos en el tema carbonero señalaron que este tipo de acciones sólo aumenta la crisis que vive el sector, que en los dos últimos años ha visto cómo el precio de la tonelada ha perdido entre un 30 % y un 35 % de su valor.
La situación de Drummond y Cerrejón afecta no sólo a sus empleados, que tienen paralizada la exportación del 70 % del mineral, sino al país, que deja de recibir divisas por la venta al exterior.
El exministro de Minas de Perú, Pedro Pablo Kuczynski señaló que la suerte del carbón es bien complicada, especialmente en Colombia, donde el carbón es uno de los mayores generadores de divisas.
El bajo consumo de carbón en la China, la transformación de Estados Unidos de importador a productor y el descubrimiento del Shell Gas en los campos estadounidenses ponen en duda que el negocio del carbón siga siendo rentable.
Kuczynski señaló que una de las mejores alternativas para no depender de este mineral es incentivar la exploración y fijar reglas claras que impidan que cuando un país es competitivo se cambien la normas y se espante a los inversionistas extranjeros.
Redacción Negocios 
Elespectador.com

CONSULTA PREVIA: RESPUESTA A MARIA ISABEL RUEDA

CONSULTA PREVIA: RESPUESTA A MARIA ISABEL RUEDA

Actualizado 07:00 pm
[El pasado 15 de febrero la columnista del periódico El Tiempo María Isabel Rueda hizo públicas, en su columna dominical habitual, algunas apreciaciones sobre las consultas previas bajo el título “De la consulta al chantaje“ bit.ly/W3vYaw.
Tengo el honor hoy de presentar en mi publicación habitual las importantes reflexiones de la Doctora Gloria Amparo Rodríguez, Directora Especialización y Línea de Investigación en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, sobre las consultas previas a modo de respuesta a la ilustre columnista]
Nota Editorial escrita por Gloria Amparo Rodríguez:
Algunas visiones señalan que la consulta previa es un obstáculo para el desarrollo del país. Desde nuestra Línea de Investigación, se considera que la consulta previa es una oportunidad y no una amenaza, dado que permite la defensa de los derechos, la discusión y la concertación previa a la toma de decisiones, tres elementos fundamentales para un país que busca el crecimiento de la economía, el bienestar social, la elevación de la calidad de vida de todos los colombianos y, en especial, la prevención de conflictos.
Se observa cómo la consulta es un escenario para el intercambio de saberes, a través de los cuales se pueden identificar estrategias para buscar de manera conjunta, mecanismos para la minimización de los impactos culturales, sociales y ambientales que puedan ocasionarse con un proyecto.
Este tema tiene una gran importancia, pues las mismas comunidades han planteado que no se oponen al desarrollo, por el contrario, su preocupación es la construcción colectiva y pluralista del desarrollo del país. Su participación a través de la consulta tiene entonces un trasfondo muy grande, trata de cimentar el desarrollo de los grupos étnicos y el de todos los colombianos, con mayor razón, teniendo en cuenta que las decisiones de la consulta previa contribuyen a su propia pervivencia como culturas.
Efectivamente se presentan obstáculos con la consulta previa, los cuales nos convocan a todos (sector institucional, grupos étnicos y a la sociedad en general) a superarlos en el marco de un Estado que según la Constitución, debe caracterizarse por ser democrático, participativo y pluralista. Se trata de una compleja realidad que obedece a las dificultades que se generan al tratar de conciliar dos visiones diferentes, además de intereses inherentes y válidos por demás, como los del modelo de desarrollo económico y la protección de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.
Esta articulación genera desavenencias y grandes retos, cuyo análisis se debe asumir con el propósito de ofrecer formas de solución a los conflictos y avanzar hacia la realización efectiva de los derechos de todos los colombianos, incluidos los derechos a la identidad, la cultura, el territorio y a la consulta previa de los pueblos indígenas y demás grupos étnicos reconocidos por nuestro texto constitucional y por varios instrumentos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Es necesario mencionar con el fin de precisar lo que está aconteciendo, que en materia ambiental, según información que nos ha suministrado el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Colombia se han otorgado 2.331 licencias ambientales desde 1993 y hasta la fecha se han efectuado 156 consultas previas en dicho escenario.
Hemos analizado casi en su totalidad estos procesos de licenciamiento ambiental y las respectivas consultas, encontrando que en su gran mayoría no se presentan dificultades. Sin embargo, unos pocos proyectos como el caso del Bloque Samoré, la Represa de Urrá, Alamos I, Puerto Brisa, Presa el Cercado y la desviación del río Ranchería, entre otros, han generado procesos sociales de reclamo o demanda por parte de las comunidades, los cuales han sido ampliamente conocidos y documentados por los medios de comunicación.
Bajo este contexto, no podemos desconocer que existen problemas en los cuales la Corte Constitucional ha tenido que intervenir. En total son 47 casos que han terminado judicializándose, de los cuales 30 han tutelado el derecho a la consulta previa y han coincidido en señalar que el proceso de participación de los grupos étnicos en la toma de las decisiones estatales, debe buscar asegurar la efectiva protección de los intereses colectivos y derechos fundamentales de estas comunidades (entre otras las sentencias T-737 de 2005, T-380 de 1993, SU-039 de 1997 y SU-383 de 2003).
En el caso de medidas legislativas, lo que sí llama la atención es que después de más de veinte años de estar vigente la obligación de realizar consultas previas, hasta ahora sólo se han efectuado en tres casos específicos: Plan Nacional de Desarrollo, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y una Ordenanza Departamental (aclarando que esta es una medida administrativa de orden normativo).
De otro lado, debemos señalar con preocupación que, de acuerdo con informes de prensa - especialmente los que han aparecido en La Silla Vacía - y los pronunciamientos del señor Ministro de Agricultura, se están presentando intereses económicos de carácter individual en los procesos de consulta previa. Según se manifiesta, este tipo de denuncias se ven en particular con relación a la Comisión Consultiva de Alto Nivel en casos como los que se evidencian en la zona del Pacífico colombiano.
Esta situación deslegitima cualquier proceso de consulta que responda a los estándares señalados por la jurisprudencia tanto del orden interno como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No hay buena fe cuando se piden o se ofrecen prebendas para la realización de la consulta. Además, se considera ilegítima la actitud de quien ofrece o de quien las recibe y en consecuencia, estos casos deben ser objeto de investigación y sanción. Cuando suceden hechos como los que usted menciona, no sólo se desvirtúa sino que se vulnera el derecho de los grupos étnicos a la consulta previa, libre e informada.
No obstante, no se pueden hacer generalizaciones ni demeritar el trabajo importante que realizan los asesores de los pueblos indígenas. Si bien pueden presentarse casos de asesores que se aprovechan y benefician individualmente de estos procesos, en nuestra experiencia, debemos mencionar que conocemos a varios de los colaboradores de la Mesa Permanente de Concertación y resaltamos que en su mayoría son mujeres que realizan un trabajo profesional serio, donde se evidencia un conocimiento profundo de la consulta previa y de las demás garantías. Para ellas solo tenemos admiración.
Dra. María Isabel, estamos en un momento clave para saber cuál es la forma más idónea para garantizar el derecho a la consulta previa en medidas legislativas; es más, la Corte Constitucional acaba de establecer que es exequible la Ley de Regalías (Sentencia C-068 de 2013) la cual se consideraba inicialmente como objeto de consulta. Es importante tener claro entonces, cuáles son las normas que deben consultarse ya que existe gran incertidumbre al respecto. Así las cosas, es posible también que exista seguridad jurídica en la garantía de los derechos de estos pueblos y por eso el Tribunal Constitucional ha instado al Congreso y al Gobierno para adoptar una reglamentación sobre la forma y el procedimiento para realizar la consulta.
Quedo atenta a sus comentarios y dispuesta a que ahondemos en el debate y logremos un consenso en el que desde la óptica de los derechos humanos contribuyamos al desarrollo y a la protección de las riquezas naturales y culturales de nuestro país.
@ALEJANDRO_ARIA2
ALEJANDROARIA2.BLOGSPOT.COM

Los páramos huérfanos

Medio Ambiente | Feb 25 - 10:00 pm

Los páramos huérfanos

Aunque la minería está prohibida en estos ecosistemas desde 2010, las empresas que obtuvieron títulos antes pueden explotarlos. Pisba, en Boyacá, es uno de los más afectados.

Si hoy una compañía quisiera tramitar un título minero en alguna zona de páramo en el país, no podría hacerlo: desde febrero de 2010 estas zonas están excluidas de actividades como la minería. Otro era el panorama hace tres años: aunque desde la Ley 99 de 1993 se estableció que los páramos debían ser protegidos, la prohibición sólo empezó a ser efectiva en 2010, con la reforma al Código de Minas.
En resumen, antes de ese año, pedir un título para extraer oro o carbón de zonas de páramo era como hacerlo en cualquier otro terreno. Bajo esa política, que de estos ecosistemas dependiera el agua que consumen millones de colombianos, no era razón para negar un título minero.
Así fue como desde 1993 y hasta 2010, el Gobierno entregó 404 títulos mineros en veinte zonas de páramos, entre los que se destacan los páramos de Guerrero, Santurbán y Pisba. Títulos que siguen vigentes porque fueron obtenidos antes de la prohibición y que ahora están blindados por tener derechos adquiridos.
Aunque no todos podrán continuar, pues sólo tendrán el aval los títulos que ya tengan una licencia ambiental y un Plan de Trabajo y Obras —como señala Catastro y Registro Minero—, el malestar y el rechazo de los pobladores aledaños a los páramos, con los que tienen luz verde, sigue creciendo.
El caso del páramo de Pisba
El páramo de Pisba, escenario durante décadas de la minería informal de carbón, hace parte de la lista de los páramos que fueron titulados en el país. En 2009 el Gobierno le entregó a la empresa Hunza Coal tres títulos para extraer carbón en la zona (que suman más de 500 hectáreas) y desde el pasado 11 de febrero la empresa llegó al páramo, con la maquinaria necesaria para empezar las labores de exploración. Ese mismo día, decenas de campesinos caminaron hasta la vía de acceso del páramo y aún continúan bloqueando el camino para impedir que la empresa empiece a explorar.
El asunto allí es bastante complicado. Por un lado, está la comunidad pidiendo que se revoquen los títulos, pues de este ecosistema depende el agua que consumen los cerca de 10 mil habitantes del municipio. “Vamos a permanecer aquí hasta que se revoquen los títulos, porque está en juego el agua de todo el municipio”, le dijo a El Espectador Mauricio Reyes, uno de los voceros de la manifestación.
Pero por el otro lado está el gerente de la compañía , José Manuel Cely, quien ha insistido en varias oportunidades que no van a abandonar el proyecto, porque la empresa cuenta con la documentación legal en mano.
Más cuestionamientos
Pese a que la comunidad reconoce que la empresa cuenta con los títulos antes de la prohibición, no entiende por qué, en 2012, cuando era clara la exclusión de estas zonas de la minería, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) modificó las licencias, ampliando así las posibilidades de la minera en el páramo.
Ricardo López, director de la Corporación (que tiene la competencia en la zona), reconoce que antes de que él ocupara el cargo, sí hubo algunas modificaciones para adicionar un centro de acopio para el material y para otorgarle a la minera una concesión de aguas. Todo esto en momentos en que ya era clara la prohibición de la minería en estos ecosistemas.
Según López, “la comunidad tiene la razón, porque la extracción se haría en pleno corazón del páramo y aunque esta empresa tiene la licencia ambiental, el daño será supremamente grande”. Sin embargo, reconoce que es poco lo que puede hacer, debido a que la empresa tiene los papeles en regla.
Lo mismo señala el alcalde del municipio de Tasco, John Freddy Cristancho, “estamos a punto de declarar una alerta, nos enfrentamos a una problemática realmente difícil, la empresa tiene todos los papeles en regla, pero la comunidad defiende el derecho al agua. Estamos pidiendo la presencia de las autoridades ambientales para conformar unas mesas de diálogo en las que podamos encontrar una solución.
La situación que se vive en Pisba, donde además de los títulos de Hunza Coal se entregaron por lo menos otros 70, es la misma que puede replicarse en los demás páramos que están titulados legalmente, como Santurbán. Aunque la única solución sería revocar los títulos, debido a que prevalece el derecho al medio ambiente sano, como coinciden varios expertos en Derecho Ambiental, según Catastro y Registro Minero, por ahora seguirán vigentes hasta su vencimiento, pero no podrán ser prorrogados. Lo más preocupante es que varios de estos tienen vigencia por 30 años más.
Tres décadas en las que los páramos pueden transformarse completamente por cuenta de una política tardía. Sin embargo, hoy nadie explica por qué el Gobierno permitió que se entregaran durante más de 15 años títulos en los páramos. La respuesta del director de Corpoboyacá resume la falta de claridad al respecto: “Esa es la misma pregunta que me hago yo”.

http://m.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/articulo-406842-los-paramos-huerfanos

sábado, 23 de febrero de 2013


El reciclaje, una obligación para las llanteras

El reciclaje, una obligación para las llanteras
Los diferentes centros de acopio se crearán a lo largo y ancho del país
Foto: Fotolia

Llegar al 65 por ciento de recolección y crear puntos de acopio hacen parte de los objetivos.

A partir del 2012 se pondrá en vigencia el programa de reciclaje de llantas, con el que se pretende asegurar la recolección y gestión ambiental, como mínimo, del 20 por ciento anual de las ruedas usadas, que hoy hacen que se incremente el nivel de contaminación en el país.

Así lo establece la Resolución 1457 del 2010 del Ministerio de Ambiente, en conjunto con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que busca que las compañías fabricantes y comercializadoras de este producto, así como quienes importen al año 50 o más automóviles, camiones, camionetas, buses, busetas y tractomulas cuenten con un plan de reciclaje de llantas más serio y sólido.

Los miembros del Comité de Posconsumo de la Andi, entidad encargada del óptimo funcionamiento de este proceso, sostiene que la labor no puede realizarse de una forma individual, sino con compromisos colectivos.

"Por eso, hoy casi todas las marcas de llantas, presentes en el país, trabajamos en equipo para que este proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor manera y se puedan alcanzar importantes resultados", comentó Mario Rodríguez, gerente de Supply Chain de Goodyear.
¿Cómo funcionará?

Para optimizar los procesos, el programa dispondrá de varios centros de acopio, en todo el territorio nacional, con el fin de facilitar la labor de recolección. Estos deben estar ubicados en lugares que cuenten con las condiciones ambientales apropiadas, y en los que se garantice que las llantas no van a permanecer almacenadas por más de seis meses.

El objetivo es que cada año se pueda incrementar, en un cinco por ciento, el reciclaje de ruedas, hasta llegar a una meta del 65 por ciento. Además, a partir del 2013, el plan debe expandir su cubrimiento y llegar hasta el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

"Nosotros estamos conscientes de que es un proceso que demanda mucho tiempo y dinero, pero es un compromiso que debemos tener con el medio ambiente y con la sociedad. Hay que analizar procesos como los que se han llevado a cabo en países como Brasil, Estados Unidos y Japón, por ejemplo, donde han encontrado un nuevo fin para esos neumáticos reciclados", expresó Carlos de Araujo, director general de Bridgestone Colombia.

En estos países son empleadas para la elaboración de bloques para pisos, campos deportivos, juegos infantiles, dispositivos antisísmicos, entre otros. Por su parte, Bridgestone tiene una buena opción, y es que con el material de los neumáticos fabrica sandalias para niños que viven en zonas marginadas, para que eviten contagiarse con enfermedades como el tétano.

En la actualidad, este material es una de las principales amenazas para el medio ambiente, si no es tratado debidamente. Es por eso, que "estos planes se han convertido en una de las grandes ayudas para disminuir la contaminación excesiva. Al año, tenemos un total de 60 mil toneladas de neumáticos mal utilizados o se arrojan en cualquier parte, sin la mínima consideración, alrededor del mundo", dijo Jorge Salazar, gerente comercial de All Mark Comercial de Colombia S.A.

De la misma manera, han enfatizado en los programas de reencauche, que están dirigidos especialmente hacia los que son empleados en los tractocamiones, ya que son estos los que más se desgastan por la cantidad de horas y kilómetros de uso que tienen. Es gracias a los ahorros en gastos que esta alternativa ha tenido acogida en este grupo, ya que significa pagar entre 30 y 50 por ciento menos que por un neumático nuevo.

"Esta es una gran opción para este tipo de vehículos. Se ha comprobado que para la fabricación de una sola llanta de camión se necesitan aproximadamente 22 galones de petróleo. A través de nuestros puntos llamados Bridgestone Tire Solution (BTS) estamos promoviendo esta práctica", señaló Araujo.

Asimismo, las llanteras, gracias a espacios especializados, están diseñando nuevos modelos pensados en ayudar al medio ambiente. "Por ejemplo, Yokohama desarrolló la llamada C.Drive 2, la cual ha reemplazado los derivados del petróleo por el aceite de cáscara de naranja para su fabricación, logrando generar mayor rendimiento de combustible y mejor agarre", aclaró Salazar.
 
JUAN SEBASTIÁN GÓMEZ GÓMEZ
REDACTOR DE EL TIEMPO

jueves, 21 de febrero de 2013

Inversión de $15.000 millones en segurida


ASUNTOS MINEROS
Jueves, Febrero 21, 2013

Inversión de $15.000 millones en seguridad

Bogotá_
El Grupo de Seguridad y Salvamento Minero podrá fortalecer y extender su accionar en el país gracias a una estrategia que puso en marcha la Agencia Nacional de Minería (ANM) en la que se invirtieron más de $15.000 millones. Dicha estrategia, además de pretender garantizar una mejor atención en accidentalidad, se enfocará en temas de prevención y capacitación con el fin de implementar prácticas más optimas, dentro de los estándares internacionales.

El equipo humano pasará de 20 contratistas a 45 profesionales de planta, en su mayoría ingenieros de minas y especialistas en salud ocupacional, con experiencia en minería subterránea. Las herramientas serán reemplazadas por equipos de alta tecnología, óptimos para atender todo tipo de emergencias. Además, una nueva estación, ubicada en Marmato, Antioquia, será incorporada a las cinco existentes que operan en las zonas mineras del país. 
 
Catalina Gheorghe, gerente de Seguridad y Salvamento Minero de la ANM, explicó que este año se hará un seguimiento más detallado de la actividad y que se comenzó a realizar un ‘Programa de Asistencia Técnica  en Seguridad Minera’. “Queremos convertirnos en  un referente para el país y para otras instituciones’.

Pacific Rubiales y la Armada hicieron la primera limpieza en Islas San Bernardo


Pacific Rubiales y la Armada hicieron la primera limpieza en Islas San Bernardo

Bogotá_
La principal petrolera privada del país, Pacific Rubiales, le sigue apostando a promover programas de responsabilidad social.
Es por ello que decidió aceptar la invitación de la Armada Nacional y la Alcaldía de Tolú, para llevar a cabo el pasado sábado, 16 de febrero, una jornada de limpieza submarina en el archipiélago de las Islas de San Bernardo, puntualmente en Santa Cruz del Islote y Múcura.
El trabajo que se realizó desde las cinco de la mañana, hasta las dos de la tarde, también contó con la iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social de Tolú, según lo dado a conocer por la compañía petrolera, y unas 60 personas, entre buzos de la Armada de la Reserva Militar, de la Alcaldía de Tolú y empleados de Pacific Rubiales, así como habitantes de Santa Cruz del Islote.
En particular, unos 25 buzos hicieron parte de la actividad, de los cuales 5 eran trabajadores de la petrolera con operaciones en el país.
Al final de la jornada, “se logró recoger una tonelada de basura, de los alrededores de la Isla Múcura”, señaló Mauricio Guzmán, líder de Proyecto de Exportaciones de Gas de la petrolera canadiense.
Cabe agregar que, pese a que las islas no hacen parte de la jurisdicción de la Alcaldía de Tolú, el organismo gubernamental está interesado en seguir avanzando con estas jornadas, para promover el crecimiento del turismo en la zona.
Pero el trabajo no se quedó allí, pues en la búsqueda de que este esfuerzo realizado por las entidades tenga una perdurabilidad en el tiempo y genere resultados reales sobre el turismo de las islas, tanto padres de familia como 260 niños residentes del territorio se unieron a la jornada.
En su mayoría, los habitantes provenían de Santa Cruz del Islote y fueron transportados hasta Isla Múcura por la Armada.
“A nosotros la Alcaldía de Tolú, junto con la Armada Nacional, nos hizo la invitación a la primera jornada de limpieza. Nos pareció interesante unirnos a ese trabajo, en especial por el fomento al cuidado del medio ambiente a la comunidad y a los niños”, señaló Guzmán, quien agregó que, más que el primer trabajo de recolección de basura, “lo que se debe destacar es la vinculación y el beneficio para los niños de la comunidad”.
Es por eso que, durante el día de trabajo, a cada niño se le entregó un kit compuesto por cajas de colores, crayones, lápices, un cuaderno y un juego, todo con motivaciones referentes al cuidado del medio ambiente.
En un año se prevé realizar otra jornada
Así lo afirmó el líder de Proyecto de Exportaciones de Gas de Pacific Rubiales, quien señaló que desde ya están pensando en llevar a cabo la segunda jornada, para seguir promoviendo actividades socialmente responsables en las islas. “Ahora mismo, estamos en conversación, porque estamos pensando en institucionalizar las jornadas con la Armada y la Alcaldía; queremos hacer presencia y trabajar de la mano con ellos y la comunidad”, dijo Guzmán.
MERIAN ARAUJO R.

Banco de Proyectos para la promoción de la minería


Banco de Proyectos para la promoción de la minería

Bogotá_
Las actuales posibilidades de crecimiento de la industria minera en Colombia, conllevan a que algunos proyectos requieran mayores inversiones y motivan a los empresarios a buscar nuevas alternativas de financiación.

Según las más recientes cifras anunciadas por Presidencia de la República, el sector de minas y petróleo captó US$13.352 millones en 2012; Sin embargo, esto no es suficiente y es fundamental que tanto las instituciones públicas como todos los gremios, promuevan escenarios, instrumentos y estrategias que les faciliten esta gestión.
En esa dirección, recientemente Proexport y la Cámara Colombiana de Minería (CCM) suscribieron una alianza con el objetivo de difundir el Banco de Proyectos Mineros, un instrumento de gestión y promoción, que fue creado por Bancóldex y el cual le permitirá a todos los empresarios proporcionar información a posibles inversionistas extranjeros que quieran hacer sus negocios en el país.
Esta herramienta es de gran utilidad tanto para empresarios colombianos con interés en obtener capital, como para los interesados en invertir en nuestro país; De esta manera,  podrán conocer de primera mano las necesidades que se le presentan a diversos proyectos mineros en el país.
La opinión
César Díaz
Director de la CCM
“El sector minero ahora cuenta con una herramienta de promoción afuera del país”.

SPONSABILIDAD SOCIAL Jueves, Febrero 21, 2013 Con 10.000 empresas, Pacto Global fortalece red mundial de sostenibilidad


RESPONSABILIDAD SOCIAL
Jueves, Febrero 21, 2013

Con 10.000 empresas, Pacto Global fortalece red mundial de sostenibilidad

Bogotá_
Con 343 entidades adheridas tan solo en Colombia, de las cuales 70% son empresas del sector privado y el 30% restante son fundaciones, gremios, asociaciones e instituciones del sector público, el Pacto Global representa una oportunidad para promover la gestión del conocimiento y las acciones socialmente responsable por parte de las organizaciones.
La Red Colombiana es la tercera con más participantes en América Latina y el Caribe, y pertenece a un grupo de 10.583 organizaciones en más de 130 países del mundo. Mauricio López, director ejecutivo de la Corporación Red Local de Pacto Global, señaló que pertenecer a esta red es importante a nivel internacional debido a que asegura que las organizaciones que a ella pertenecen están implicadas en el trabajo en relación con temas de sostenibilidad.
López destacó que la participación en el Pacto Global favorece a las compañías, porque les permite acercarse a ciertos grupos de interés, además de que aporta un elemento diferenciados frente a otras empresas que no pertenecen a esta clase de redes, y 'en un mundo globalizado de consumo, los clientes tienen en cuenta esa información para tomar decisiones'.
López explicó que, para hacer parte del Pacto Global, debe diligenciarse y enviarse una solicitud al presidente de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon vía web, que tarda unos 15 días en evaluarse y pasar por un proceso interno en la entidad.
López destacó que el hacer parte del Pacto Global, le permite a una organización participar en las mesas de trabajo con las diferentes entidades que pertenecen a la red. En estas, se tratan temas relacionados con los cuatro ejes del Pacto que son: Derechos Humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción. Estas organizaciones, deben publicar una Comunicación de Progreso (CoP) anual dirigida a sus grupos de interés.
Con la aplicación de estos principios universalmente aceptados y el trabajo conjunto con sus grupos, estas organizaciones ratifican su compromiso con el desarrollo sostenible.
Además, López destacó que la red permite realizar una gestión del conocimiento a través de los talleres que se realizan permanentemente relacionados con la reducción de las huellas hídrica y de carbono, cursos de buenas prácticas laborales, diplomados de derechos humanos y la promoción del teletrabajo en las empresas como práctica para mejorar las condiciones familiares de los trabajadores, entre otros.
Por último, el director ejecutivo de la Red Colombiana afirmó que desde el año 2006, se han mostrado avances, pues las empresas pertenecientes a la red hacen cada vez reportes más detallados y se ocupan de nuevos aspectos del desarrollo sostenible dentro de sus programas de responsabilidad social.
Prácticas sostenibles para aportar al mundo
El Pacto Global de las Naciones Unidas nace como una iniciativa alineada con los objetivos del milenio, en la que las empresas dan su grano de arena para la construcción de una mejor sociedad con principios sostenibles como combatir el trabajo infantil y adoptar prácticas de transparencia para luchar contra la corrupción. Para participar de la Red Colombiana además de estar adherido al Pacto Global hay que diligenciar la participación en la Corporación (Miembro regular o Miembro Contribuyente). Entre otros objetivos de esta red se encuentran la difusión de buenas prácticas, lecciones aprendidas, herramientas y metodologías como referentes de aporte a la gestión del compromiso con el Pacto Global.
Las opiniones
David Díaz
Profesor del posgrado en RSE de la Universidad del Norte

'Las empresas que están dentro de la red pueden acceder a herramientas que les permiten mejorar su gestión en materia de sostenibilidad'.
Mauricio López
Director ejecutivo red local de pacto global

Pertenecer a esta red diferencia a las empresas y en un mundo globalizado de consumo, los clientes tienen en cuenta esa información para tomar decisiones'.

Batista buscaría ingresos de US$5.000 millones con venta de la aurífera AUX


Batista buscaría ingresos de US$5.000 millones con venta de la aurífera AUX

Bogotá_
Luego de que a comienzos de este mes se conociera que el magnate Eike Batista estaba interesado en desistir de sus proyectos carboníferos en el país por problemas con las consultas previas y los precios del carbón, ayer se conoció que el empresario busca vender parte de sus negocios para captar ingresos de hasta US$5.ooo millones, pues las finanzas del brasileño no pasan por un buen momento.
Así lo dio a conocer a los medios la agencia de noticias Bloomberg que, al citar a una fuente anónima, asegura que “el patrimonio estimado se desplomó un 71% desde marzo” del año pasado.
En detalle, según lo informado por la fuente cercana al grupo brasileño, el empresario tendría pensado vender el negocio de oro, que maneja a través de AUX, y una participación mayoritaria de la energética MPX S.A.
Pero esta no ha sido la única movida, pues hay que recordar que en abril del año pasado, Batista decidió vender un 5,6% de su participación en la holding conformada por 12 entidades. Entre estas, cabe mencionar AUX (oro), CCX (carbón), MMX (minería), OSX (industria naval offshore), OGX (petróleo y gas), MPX (energía) y LLX (logística), entre otras.
En Colombia, el grupo empresarial tiene operaciones a través del carbón y el petróleo. Eso significa que, en caso de realizarse la venta, la transacción se reflejará en el país.
Caen las operaciones
Entre otras actividades, a través de la aurífera AUX, el grupo brasileño opera en el país en 4 títulos que suman 1.002,16 hectáreas y que hacen parte del parque natural regional (PNR) Santurbán.
Sin embargo, con la delimitación del parque como una reserva natural en la que las empresas no pueden explotar minería, las operaciones de la compañía se han visto afectadas y disminuidas.
Así mismo, las perspectivas para las operaciones en hidrocarburos, también son negativas, pues la holding rebajó sus metas de producción en junio del año pasado, provocando caídas en otras seis firmas de su propiedad.
Para el caso de Colombia, según señala Álvaro Younes, presidente de Fedispetrol, “no necesariamente la caída del negocio del carbón, afectada por la baja de los precios, tiene que afectar el negocio de hidrocarburos, porque los precios siguen siendo buenos y hay incentivos en el país”.
“Las reglas del juego están clara”: Younes
Según explica el presidente de Fedispetrol, la trayectoria de una compañía como el Grupo EBX podría servir para sortear las situaciones, pues “las reglas del juego están claras, pero los precios del mercado no, por eso es variable que los valores suban y bajen y se genere una inestabilidad en ciertos sectores”. A su vez, el ejecutivo señaló que en lugar de tener un resultado negativo, “la empresa puede aprovechar para incursionar en otros mercados que sí están teniendo rentabilidad”, como fortalecer las operaciones en OGX, empresa que opera en Cesar-Ranchería, Bajo Magdalena y Magdalena Medio.
MERIAN ARAUJO R.

“Mineras medianas de Australia y Latinoamérica crecerán juntas”


LOBOECONOMIA
Jueves, Febrero 21, 2013

“Mineras medianas de Australia y Latinoamérica crecerán juntas”

Bogotá_
Según Peter Beattie, ministro de minas de Australia, las economías de Colombia y América Latina son muy parecidas a la australiana, por eso sus empresas deben trabajar juntas, compartir experiencias y tecnología para crecer de la mano.
Beattie está de visita en nuestro país junto a una delegación de empresarios de la minería. Muchos de ellos vienen a buscar socios para hacer negocios y colaboraciones mutuas para el desarrollo de la industria minera. Ayer participaron del Foro de Buenas Prácticas en Sostenibilidad, del Minminas de Colombia, y desde hoy estarán en el Congreso de la Minería a Gran Escala, en Cartagena.
¿Por qué quieren establecer esas conexiones con Colombia?
Hay muchas similitudes entre Colombia y Australia y somos líderes mundiales en la industria minera y en los servicios mineros. Nosotros creemos en la colaboración internacional, y con Colombia hemos tenido apoyo y un número importante de relaciones comerciales. Nuestras compañías pueden compartir muchas cosas. Cuando vamos a áreas como la tecnología, Australia es el líder mundial en investigación. Yo he estado en Colombia cinco o seis veces, y cuando hablo con compañías colombianas dicen “¿cómo consigo transferencia de tecnología para nuestras compañías?”. Y la manera de hacerlo es estableciendo contactos y sociedades con compañías australianas. Lo que se busca es crecer juntos y compartir tecnología. Australia gasta US$4.000 millones al año en investigación, y las compañías que me acompañan son las que lo están haciendo.
Cuéntenos sobre las similitudes que hay entre Colombia y Australia en cuanto a minería.
Por ejemplo, ustedes tienen mucho carbón, así como en Queensland, Australia. Yo fui gobernador de ese estado por cerca de 10 años, y es uno de los exportadores más grandes del mundo de dos tipos de carbón. Nosotros, de hecho, como uno de los más grandes exportadores de carbón tenemos las últimas tecnologías para explorar encima y debajo de la tierra. Entonces, si usted mira ese único ejemplo, puede ver todo lo que podemos compartir. También está el tema de la agricultura, en el que hay muchas similitudes entre los dos países, y las preocupaciones medio ambientales. Las compañías de ambos países pueden encajar muy bien.
¿Ya hay compañías colombianas con las que estén asociados?
A eso fue a lo que vinimos a Colombia y muchas asociaciones no existan todavía. Ya hay algunas compañías trabajando acá como BHP Billiton, SKM, Ludowici, entre otras. Pero lo que buscamos es que las compañías pequeñas se unan, compartan tecnología y crezcan juntas.
¿Cuál va a ser el monto de los negocios que van a hacer en Colombia?
Francamente eso depende de las sociedades que se logren hacer, las oportunidades y lo que le decía antes: esto apenas está empezando y va a tomar un largo periodo de tiempo. Es algo que tomará años, no minutos.
¿Cómo ve la industria de la minería en Latinoamérica?
Acá hay muchas oportunidades. Es algo que empezó desde hace algunos años y se ha estado acelerando. Las personas más inteligentes de la minería en Australia están aquí. Esta va es una relación que seguirá andando por muchísimos años.
CAMILO GIRALDO GALLO

Empresas del sector minero-energético pagarán mayor renta con la tributaria


Empresas del sector minero-energético pagarán mayor renta con la tributaria

Bogotá_
Una mayor tarifa efectiva del impuesto sobre la renta terminarían pagando las empresas del sector minero-energético, por cuenta de los cambios que se dieron en la reforma tributaria que se hizo a finales de 2012 y se convirtió en la Ley 1607.
En esta Ley la tarifa actual del imporrenta, el 33%, se redujo al 25%, pero a este gravamen se le sumó uno nuevo denominado Contribución Empresarial para la Equidad (Cree) o impuesto para la equidad cuya tarifa será 9% del 2013 al 2015 y a partir de ese año será del 8%.
Este nuevo tributo financiará los parafiscales del Sena y del Icbf y las contribuciones a la salud que le fueron eliminadas de la carga nominal a las empresas que contraten personas con sueldos inferiores a los 10 salarios mínimos mensuales.
Durante el foro de LR y Godoy Hoyos, “La reforma tributaria de 2012 y su impacto estratégico para las empresas del sector minero y petrolero”, Catalina Hoyos, directora de la Práctica Tributaria en la firma de abogados, afirmó que las empresas del sector se verán afectadas con el nuevo impuesto para la equidad porque éstas son, en su mayoría, intensivas en capital y no en mano de obra, por lo que terminarían pagando tanto la tarifa del 34% de renta y los impuestos a la nómina.
Además, la base gravable del Cree es más amplia que la del impuesto de renta y no permite tantas deducciones como la de los salarios; por donaciones; no pueden amortizar pérdidas fiscales; la deducción del 30% o 40% por activos fijos; entre otras, lo cual incidirá en la tarifa efectiva de tributación de estas compañías y hará que terminen pagando más.
Aunque es difícil calcular en cuánto podría aumentarse aquella tarifa efectiva, Hoyos indicó que es necesario hacer un estudio segmentado por sectores, ya que la afectación dependerá de las actividades que realicen las compañías, de factores como el peso de su carga laboral, los beneficios tributarios que tienen, entre otros.
“La gran sorpresa a finales del año es que el Cree va a tener un mayor efecto del que realmente pensábamos que iba a tener”, agregó.
La experta recomienda que las empresas empiecen a hacer una planeación tributaria de cara a las nuevas disposiciones de la reforma desde ya y no esperen a final de año.
El diseño del Cree tiene vacíos
El director de la Práctica de Minas y Petróleos de Godoy Hoyos, Juan Pablo Godoy, afirmó que esta reforma tributaria es una de las más importantes de los últimos 30 años. Sin embargo, dijo que todavía hay vacíos en varios aspectos como en el de la Contribución Empresarial para la Equidad (Cree) o el nuevo impuesto para la equidad que deben aclararse por parte de las autoridades a la hora de la reglamentación de la ley.
Las opiniones
Nelson Rincón
Dir. unidad internacional de impuestos de Ryan

“Puede que la inversión se vea afectada por el aumento al 34% de la tarifa del imporrenta. Pero en países como en Francia las tarifas han subido por más del 75%”.
Juan Pablo Godoy
Dir. Práctica de Minas y Petróleos de Godoy Hoyos

“El sentido del Cree no era incrementar la tasa efectiva sino simplemente crear un impuesto independiente que tuviera una destinación específica”.
ANDREA CARRANZA GARZÓN

Anglogold tutela a muncipio porque no dejan transitar a trabajadores


Anglogold tutela a muncipio porque no dejan transitar a trabajadores

Por:  |
 

La multinacional se queja de que en Piedras (Tolima) no permiten hacer estudios.

La empresa minera Anglogold Ashanti exige que les sean garantizados los derechos a la libre locomoción y trabajo de sus empleados en Piedras, una población agrícola ubicada a una hora de Ibagué.
En ese municipio, la multinacional lleva a cabo actividades investigativas del suelo con miras a la posible instalación de su infraestructura asociada al proyecto minero que se encuentra en etapa exploratoria en el municipio de Cajamarca.
Aduce que, desde el pasado 31 de enero, un número indeterminado de personas decidió por las vías de hecho impedir el paso de empleados, contratistas, bienes y equipos. Según la multinacional, estos son necesarios “para definir la capacidad portante del suelo y estudios complementarios de hidrogeología para conocer los parámetros de aguas subterráneas y su relación con la geología del municipio de Piedras”.
Anglogold dice que para esas actividades se ajustan a la ley pues desde antes de comenzar las labores dio aviso a la autoridad ambiental sin que esta prohibiera las actividades que no requieren licencias o permisos específicos.
Aclara que las actividades no corresponden a exploración minera ni requieren contrato de concesión y agrega que la Alcaldía de Piedras no actuó para tomar las medidas correctivas en contra de los manifestantes que impiden la libre locomoción.
'No se obstaculiza el paso'
 
El alcalde Arquímedes Ávila se defendió y afirmó que no se obstaculiza el paso de vehículos, equipos ni empelados de Anglogold, ni de ninguna empresa.
“Anglogold está pasando por la zona libremente”, aseguró Ávila y explicó que él no comparte aquellos procesos que causen daños al medio ambiente.
Aunque la vía fue despejada de manera voluntaria el miércoles, un alto número de ciudadanos permanecen a lado y lado de la carretera en señal de protesta por la presencia en Anglogold en la zona.
Para el líder campesino Félix Bonilla, la minera tiene los ojos puestos en Piedras porque esta región presenta la topografía adecuada para la instalación de una planta de metalurgia.
"En caso de que la minera obtenga la licencia para la explotación del oro en Cajamarca, su intención es instalar en Piedras una planta para realizar el proceso físico y químico del oro con millones de toneladas de tierra y roca que serían trasladadas día a día a nuestro municipio", explicó Bonilla, quien anunció la creación de una corporación para la defensa del medio ambiente en Piedras.
IBAGUÉ